Estafa

La Guardia Civil investiga una estafa relacionada con una alerta de la Aemet en Catarroja

La Guardia Civil investiga un mensaje con un enlace a una pagina falsa de la Aemet ha empezado a circular entre los vecinos de Catarroja.

Guardia Civil

Publicidad

La Guardia Civil ha iniciado una investigación sobre una posible estafa realizada a través del teléfono móvil relacionada con una alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en la localidad valenciana de Catarroja, Valencia.

La alcaldesa de la localidad, Lorena Silvent, le ha confirmado a EFE que el pasado lunes por la tarde "empezó a rodar entre los vecinos de Catarroja un mensaje que contenía un enlace a la aplicación de la Aemet para conocer las alertas en el municipio". Sin embargo, estas "no llevaban a la página oficial de la Aemet". "Desde la Policía Local nos advirtieron y se dio traslado a la Guardia Civil, que investigaba y estaba haciendo un seguimiento", ha añadido.

Silvent ha indicado que este martes "empezaba a rodar ese mensaje por los grupos de Whatsapp de los vecinos y vecinas". Ante esta situación el Ayuntamiento se ha visto obligado a emitir un mensaje a la población "para intentar aclarar la situación y volver a recordar a los vecinos la importancia de consultar solo páginas oficiales".

Según ha explicado, el mensaje falso "te da un enlace a una aplicación simulando que es de la Aemet y el problema es que esa aplicación no es oficial de la Aemet. No sabemos la trascendencia, pero una vez están dentro de los móviles, pueden copiar contraseñas, acceso a cuentas bancarias...". "Una vez accedes, pierdes el control y eso es lo que está averiguando también la Guardia Civil", ha concluido.

Estos mensajes suelen tener un tono alarmista y contienen enlaces maliciosos que, al ser clicados, pueden comprometer la seguridad de los dispositivos móviles. Un ejemplo de estos SMS fraudulentos es el siguiente:

”Se prevé una tormenta severa en su región. Prepárese y manténgase a salvo. Descargue la APP [enlace malicioso]”

Es importante destacar que la AEMET no envía mensajes SMS ni solicita datos personales a los ciudadanos. Sus canales oficiales de comunicación son su página web, las redes sociales verificadas y su aplicación móvil oficial, disponible en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android.

[[H2:¿Qué es el ‘smishing’?]]

La suplantación de identidad, conocida como "smishing" cuando se realiza a través de SMS, es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información confidencial. En el pasado, se han registrado casos similares en los que se han suplantado identidades de entidades bancarias, empresas de mensajería y organismos gubernamentales.

Por ejemplo, recientemente se ha detectado una campaña internacional de fraude bancario dirigida a usuarios de iPhone y Android, donde los estafadores envían SMS fraudulentos haciéndose pasar por bancos, empresas de mensajería o entidades gubernamentales, con el objetivo de robar datos bancarias.

Cómo prevenir este tipo de bulos y no caer en ellos

Es cada vez más habitual recibir este tipo de mensajes, ¿cómo podemos distinguirlos?, ¿qué podemos hacer para evitar que nos roben datos importantes? Atendiendo a los consejos de los expertos, para protegerse de estas estafas y evitar ser víctima de smishing, es fundamental seguir una serie de recomendaciones como por ejemplo, desconfiar de mensajes no solicitados. Si se recibe un SMS de una entidad con la que no tiene relación o que no espera, desconfíe de su contenido. No hacer clic en enlaces sospechosos ya que estos enlaces pueden dirigirle a sitios web fraudulentos diseñados para robar su información.

Los expertos recomiendan que en ningún caso se proporcione información personal o bancaria ya que ninguna entidad legítima solicitará datos sensibles a través de SMS.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad