Guardia Civil
La Guardia Civil pide más medios para luchar contra el narcotráfico: "Se están detectando armas de guerra"
Los agentes denuncian la inactividad del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y denuncia que van armados con fusiles de asalto para proteger los alijos de droga.

Publicidad
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) reclama más medios y denuncia el problema de seguridad que viven en algunos puntos del sur de España por delitos relacionados con el narcotráfico.
Se quejan de la "inacción" del Gobierno de España un año después del asesinato de dos guardias civiles en Barbate. La situación del narcotráfico en el Estrecho "no parece que haya mejorado mucho", asegura la fiscal jefe Antidroga, Rosa Ana Morán, durante una entrevista a 'EFE'.
En el vídeo principal de la noticia se ve como unos narcotraficantes descargan fardos de droga de una embarcación para llevarlos a una furgoneta a plena luz del día. Y todo mientras unos hombres, armados con fusiles de asalto, vigilan la operación en Huelva. "Protegen alijos que valen muchos millones", explica el Guardia Civil Lucas Lavilla, de AUGC Huelva. "Para evitar robos con otros narcotraficantes se están detectando armas de guerra", añade Rosa Ana Morán.
La fiscal también muestra especial preocupación por los "garbanzos negros" de las fuerzas de seguridad que colaboran con redes de narcos para introducir droga en España. Aunque asegura que se trata de "casos individuales" insiste en que es un problema "gravísimo".
Las narcolanchas sin "impunidad"
Las narcolanchas siguen introduciendo droga por el Estrecho. Sube a toda velocidad por el río Guadalquivir. La ruta no es nueva, pero ahora llegan mucho más lejos. "Ver una narcolancha tan cerca de Sevilla llama mucho la atención", asegura Lucas Lavilla.
Ahora "entran narcolanchas con cocaína que antes no era tan común", afirma la fiscal Morán. Los sindicatos policiales dicen que que nada ha cambiado, que se siente "impunes" porque persiguen a las narcolanchas con medios limitados.
La situación en el Estrecho tras el asesinato en Barbate
La fiscal Antidroga se pronuncia acerca de la situación en la que está ahora el Estrecho, un año después de la muerte de dos agentes de la Guardia Civil en una persecución a unos narcotraficantes. Unas palabras basadas en la información que le trasladan los fiscales delegados en Algeciras, Jerez, Cádiz, Málaga o Huelva
"La situación del narcotráfico sigue siendo peligrosa, se ven cada vez más narcolanchas. Se siguen viendo por todos lados", lamenta. "Los fiscales me dicen que la situación está siendo preocupante y efectivamente la visualización por parte de la población de tanta narcolancha da una sensación de impunidad y de peligro y de falta de reacción suficiente", ha reconocido, según recoge 'EFE'.
Por ello, solicita la creación de un espacio común, redefinir las competencias del Plan Nacional Sobre Drogas para que estén también integrados los ministerios de Interior y el de Justicia, entre otras medidas.
Para Lavilla se debería dotar de más medios técnicos y humanos a los agentes y endurecer las penas. También para los petaqueros, los encargados de abastecer de gasolina a las narcolanchas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad