Menopausia

Hablemos de menopausia, la campaña para visibilizar esta etapa de la mujer que "es mucho más que un sofoco"

Desde el Ministerio de Sanidad lanzan un proyecto que ayuda a naturalizar una etapa de la mujer llena de tabúes.

Hablemos de menopausia

Publicidad

Forma parte de la vida de todas las mujeres, pero enfrentarse a la menopausia genera dudas, inseguridades, miedos, incluso falsas creencias. Por ese motivo, 'Hablemos de menopausia' es el lema de la campaña que lanza el Ministerio de Sanidad. Con un objetivo muy claro apuntan, "naturalizar", "sensibilizar" y "aumentar el conocimiento".

Dirigida a mujeres y hombres de entre 40 y 65 años

Al rededor de la menopausia ha existido siempre un tabú: es un proceso natural y biológico. Es imprescindible también ofrecer información clara y útil para las mujeres que atraviesan esta etapa. Así, se les ayude a comprender los cambios que experimentan, como para las personas que las acompañan, para fomentar la empatía y el apoyo adecuado.

Los hombres también forman parte de esta campaña, va dirigida a mujeres y hombres de entre 40 y 65 años. Para ellos, se tiene como propósito que comprendan mejor la experiencia de la menopausia en las mujeres, fomentando su empatía. El aumento del conocimiento público, y la toma de consciencia, ayuda a romper estigmas asociados con el envejecimiento y esta etapa de la vida.

Permitir que las mujeres puedan identificar y buscar ayuda

La educadora en menopausia, Aoife Mc Gale, habla de insomnio, perdida de memoria, dolor articular, desmotivación, fatiga mental, entre otros síntomas. Afirma que en su consulta este periodo es difícil de comprender para las mujeres, y esto "debe cambiar", empieza el cambio desde "la educación", apunta.

"Ir bien equipada", y como educadora en este sector, explica las claves. En primer lugar, saber qué ocurre a nivel hormonal durante esta transición, y conocer las fases que existen, desde la premenopausia hasta la postmenopausia. En segundo lugar, conocer y ser consciente del alcance de los síntomas, importante destacar que en cada mujer distintos. "Es mucho más que un sofoco", aclara. Durante este periodo, se producen cambios físicos, como aumento de peso; pero también psicológicos y cognitivos.

La estrecha relación entre la menopausia y tu salud mental

Entre la menopausia y la futura salud, existe un vinculo estrecho. Ante la disminución de los niveles de estrógeno, las hormonas del cuerpo femenino, tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencia. En definitiva, "es una cuestión de salud", explica Aoife Mc Gale.

Esencial resaltar la prevención para esta experiencia a nivel de estilo de vida, "asegurando una alimentación nutritiva, con suficiente proteína, fibra y grasas saludables". Por supuesto, actividad física, que incluya fuerza; priorizando el descanso y la gestión del estrés. Hay tratamientos eficaces "seguros y regulados", recalca Mc Gale, para muchas mujeres que sufren realmente con sus síntomas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad