Volcán La Palma

¿Hay riesgo de lluvia ácida y nubes tóxicas cuando la lava del volcán de La Palma llegue al mar?

Los expertos apuntan que habrá explosiones y emisión de gases nocivos cuando la lava del volcán de La Palma toque el océano.

Riesgo de lluvia ácida

Publicidad

Una de las mayores preocupaciones de los expertos es la posibilidad de que se forme lluvia ácida o nubes tóxicas cuando la lava del volcán de la Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, llegue al mar. El Plan Especial de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) intensificará el dispositivo ante las previsibles explosiones y emisiones de gases nocivos.

Roberto Brasero, el meteorólogo de Antena 3 Noticias, se ha desplazado a la isla de Canarias para cubrir la erupción del volcán de La Palma. Desde ahí explica que la posibilidad de que se forme una nube tóxica existe, aunque parece remota. "Lo que sí se formará seguro es una nube de vapor de agua que, en el caso de ser muy densa, dificultará el tráfico aéreo", señala.

La AEMET lo ve "poco probable"

Sobre la posibilidad de que se produzca una lluvia ácida en zonas pobladas se ha pronunciado este martes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ve "poco probable en estos momentos" que algo así ocurra como consecuencia de los gases tóxicos que emanan de la erupción volcánica que se inició este domingo en la isla de La Palma, aunque esta hipótesis tampoco es "descartable".

La lava, en su camino al mar, ha destruido total o parcialmente unas 200 casas, lo que ha obligado a que 6.000 vecinos (muchos de los cuales lo han perdido todo) sean evacuados.

106 hectáreas calcinadas

En la actualidad, en la isla están soplando vientos del noreste en niveles bajos; los cielos están nubosos en el norte y en el este y hay probabilidad de lluvias débiles y según Meteored y el Instituto Vulcanológico de Canarias (INVOLCÁN) la erupción expulsa cada día entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre.

La lava lanzada por la erupción volcánica que comenzó el domingo en la isla de La Palma, en Canarias, cubre 106 hectáreas de terreno. Este cálculo lo ha realizado el programa de emergencias por satélite de la Unión Europea Copernicus, que esta mañana ha publicado una imagen tomada por el satélite Sentinel 2 y que refleja la situación a las 19:50 horas de ayer.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.