Sociedad

Henry Cavill se interesa por la rubia gallega: "Le llamó la atención la calidad del producto, ha seleccionado 20 ejemplares"

En O Corgo, José Antonio Ferreiro, propietario de la Finca Villadangos, representa la tercera generación de la cría de un producto único. Llegan a todo el mundo, por eso han recibido la visita del actor británico Henry Cavill, conocido por su papel como Superman.

ACTOR BRITÁNICO EN LUGO

Publicidad

La familia de Henry Cavill quedó fascinada con la calidad del producto gallego, una carne famosa por su ternura, jugosidad y sabor inigualable. "La Rubia Gallega es un producto muy tierno, una carne gourmet", nos lo explica explica José Antonio Ferreiro, propietario de Finca Villadangos, en O Corgo.

Una ganadería referente en Galicia en genética de la raza Rubia Gallega. Trabajan desde hace más de 40 años en la mejora en pureza de esta raza.

La rubia gallega es una raza autóctona con el 75% de su censo nacional en Lugo que no sólo ha conquistado paladares en toda Europa, ha logrado ser considerada una de las mejores carnes rojas del mundo.

La llegada de Cavill a Galicia no fue un capricho, el actor es un reconocido amante de la buena carne. Su interés no sólo se limitó a degustar el producto, sino también a conocer el proceso completo detrás de su cría y de su producción. José Antonio, tercera generación de ganaderos, le explicó personalmente el proceso. "Se interesó por los terneros, que alimentamos primero con la leche materna y luego suplementamos con cereales. Este proceso, junto con la genética de las vacas, da como resultado una carne excepcional", subraya.

La Rubia Gallega no solo destaca por su sabor, sino también por su genética única. Galicia, con su clima húmedo y campos fértiles, crea un entorno perfecto para el desarrollo de esta raza. "El alimento natural de las vacas, procedente de los pastos gallegos, asegura que las madres produzcan una leche de alta calidad, y eso se transmite a los terneros", afirma Ferreiro.

Con una media de 50 vacas reproductoras y 30 terneros anuales, la granja Villadangos no se dedica al volumen, sino a la calidad. La genética de la raza es tan valiosa que la finca también exporta semen de Rubia Gallega a varios países, donde se cruza con razas locales para mejorar la calidad de la carne en otras regiones del mundo.

El encuentro entre Cavill y la familia de José Antonio fue una experiencia enriquecedora para ambas partes. "Él se mostró muy interesado, hizo muchas preguntas sobre cómo seleccionamos y criamos los animales, y quedó impresionado con el proceso", cuenta José Antonio. El actor también probó el producto en el Restaurante Campos de Lugo, y quedó gratamente sorprendido por la calidad de la carne gallega.

Para José Antonio, la visita representa un reconocimiento a la ardua labor de los ganaderos gallegos que, a pesar de las dificultades económicas, siguen apostando por la calidad. "La Rubia Gallega se está reconociendo cada vez más, y es un premio a décadas de trabajo", afirma.

A pesar de la satisfacción por el interés internacional en su producto, José Antonio es consciente de los retos a los que se enfrenta el sector ganadero.

El aumento de los costes de producción y la falta de relevo generacional son preocupaciones que amenazan la continuidad de explotaciones familiares como la suya. "Si los jóvenes no ven rentabilidad, se pierden estas tradiciones", reflexiona.

La visita de Henry Cavill ha puesto el foco en un tesoro conocido de la comunidad gallega, que continúa apostando por productos de calidad y por preservar una tradición ganadera única en el mundo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad