Naufragio
Las historias de los tripulantes del barco naufragado en Canadá
Continúa la búsqueda de las personas desaparecidas tras el naufragio del pesquero gallego en aguas de Canadá. Tres tripulantes han sido rescatados con vida.

Publicidad
Hoy Galicia sigue de luto. La espera es cada día más angustiosa en Marín donde los datos van llegando a cuentagotas. Mientras las familias siguen pendientes del teléfono, se va poniendo rostro y nombre a los tripulantes que viajaban a bordo del Villa de Pitanxo. Detrás de cada uno hay miles de historias.
Samuel Kwesi Koufie, es el tercer superviviente. Vive en Marín desde hace años, aunque nació en Ghana. Allí residen su mujer y sus cinco hijos, al más pequeño aún no ha podido conocerle. Ahora, tras conseguir salvarse de este naufragio, podrá realizar su sueño: viajar a su país y poder abrazar al pequeño.
Juan Antonio Cordero Coro, es uno de los desaparecidos, tiene 55 años y es natural de Lepe, en Huelva. Es un primer oficial, casado y con dos hijos. Aunque pasaba mucho tiempo en Galicia, su residencia la seguía teniendo en Lepe, donde volvía siempre después de embarcar.
Más Noticias
-
Detenido en Valencia por engañar a su expareja y darle de beber amoníaco en vez de agua
-
Dañan decenas de lápidas en el cementerio viejo de Isla Cristina en Huelva
-
Las primeras palabras de Fàtima Ofkir, la joven amnistiada tras pasar 7 años en una cárcel de Omán: "Muchísimas gracias, ya estoy de vuelta en casa"
Otro de los desaparecidos es un joven canario, de apenas 34 años del que aún no ha trascendido el nombre. Ha estudiado Biología en la Universidad de La Laguna y trabajado con el Instituto de Oceanografía de Tenerife. El trabajo de biólogos como él en barcos como este consiste en controlar las pesquerías, el peso, la talla y el sexo de las especies que capturan. También se encargan de comprobar que se respetan determinados proyectos y especies protegidas.
Publicidad