Galicia
El hospital de A Coruña crea una miniciudad dormitorio para personal de guardia
Serán 50 módulos prefabricados en forma de habitaciones y se han instalado donde estaba el antiguo párking.
Publicidad
Ya están casi preparados, según indica José Fraga, responsable de orden interno y de seguridad del CHUAC, los módulos prefabricados que forman la miniciudad para el descanso de los médicos de guardia del Hospital de A Coruña (CHUAC). Solo faltan unos pequeños detalles y, tal y como apunta Fraga, la fecha prevista para el comienzo de su uso ordinario para el descanso del personal sanitario será el 17 de febrero.
Esta miniciudad de módulos se sitúa donde estaba el antiguo párking de personal y sustituye a los cuartos hasta estos momentos disponibles en el hotel de pacientes. Pero este último será demolido. Estos módulos, modernos y bien equipados, proporcionarán un espacio adecuado para descansar después de turnos largos, ofreciendo un lugar cómodo para reponerse antes de continuar con el trabajo.
Están numerados en el exterior, hasta el 50, y están acompañados de unos olivos y unos felpudos de césped artificial, lo que da una sensación acogedora. Por dentro, son habitaciones al uso y están ya todas preparadas para entrar a descansar. Disponen de algo más de 14 metros cuadrados, en donde se encuentra la cama con mesilla de noche al lado, aseo y ducha. Además, disponen de una ventana, calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, elementos esenciales para garantizar la comodidad del personal en cualquier época del año. Son 50 módulos con 77 plazas, por lo que 27 son dobles y 23 individuales. Según indica Fraga, podrían estar todos ocupados en los turnos en los que se usarán, principalmente los de tarde-noche y fin de semana.
Esta miniciudad contará con servicio de limpieza y de ropa de cama y aseo, con seguridad y un puesto a la entrada donde se distribuirán las llaves de acceso a cada uno de los módulos. “Habrá control de llaves para el reparto de habitaciones, gestión de incidencias y un vigilante las 24 horas del día”, explica el responsable de orden interno y seguridad.
Los módulos, además, cuentan con aislamiento acústico y térmico e impermeabilización, lo que asegura que las condiciones de descanso sean ideales. Todo perfecto para garantizar el descanso en unos turnos complicados para el personal sanitario, quienes necesitan un lugar tranquilo.
Algeco, la constructora
Algeco es la constructora encargada de levantar los módulos, la misma empresa que levantó el hospital chino en 10 días durante la época de pandemia. Además, se ha comprometido a responder a las incidencias y averías de las estructuras en un máximo de 12 horas. El coste por el arrendamiento y mantenimiento de las estructuras asciende al medio millón de euros.
Los módulos tendrán uso desde febrero con vistas a dos años, hasta que se termine la obra de la torre polivalente del Novo CHUAC, que fueron adjudicadas hace casi dos años (en diciembre de 2023) por algo más de 35 millones de euros a la UTE FCC Construcción y Taboada Ramos. El uso de estos módulos podría, entonces, prorrogarse si las obras de la nueva torre así lo requiriesen, según señala también el responsable de orden interno y seguridad del propio hospital, ya mencionado, José Fraga.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad