Mascotas

El Hospital de Ourense lanza una innovadora terapia que permite a los pacientes reencontrarse con sus mascotas

El Hospital Universitario de Ourense (CHUO) permite gracias a un programa pionero que los pacientes hospitalizados reciban la visita de sus mascotas. “Can da man”, tiene como objetivo principal promover el bienestar emocional y psicológico de aquellos que, debido a su hospitalización prolongada, pierden el contacto con sus animales de compañía.

Tobo y Cata, dos border collie, con su dueño

Publicidad

Tony sufrió una caída hace cuatro años que casi le costó la vida. Desde entonces se ha convertido en usuario habitual del Hospital de Ourense. Lleva 15 días ingresado recuperándose de un bypass abdominal. Más de dos semanas sin verles.

"Esta es Cata y este es Tobo, los adoptamos mi mujer y yo hace unos años a un señor, que los tenía en una finca". Este joven ourensano de 32 años nos presenta emocionado a sus perros enseñándonos la variedad de fotos que conserva de ellos, con cariño, en su teléfono. "Al pasar bastante tiempo en el hospital, pasan semanas sin verles y les echo de mucho de menos y sé que ellos también a mí".

Hoy Tobo y Cata, dos border collie de mirada pícara, le darán una sorpresa

El Hospital de Ourense arranca con su visita el programa "Can da man", una respuesta a la necesidad de muchos pacientes de conectar con sus mascotas durante ingresos prolongados. Según Nuria Seijas, psicóloga clínica del CHUO, "el reencuentro con las mascotas tiene beneficios comprobados a nivel psicológico, físico y emocional, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad de los pacientes". Además, "tener la oportunidad de ver a sus animales de compañía también ayuda a los pacientes a sentirse menos aislados y más apoyados emocionalmente durante su hospitalización", apunta Nuria.

Para que las visitas sean posibles, se han establecido rigurosas normas de higiene y seguridad. Los pacientes deben obtener la aprobación médica para solicitar la visita de sus mascotas, y el animal debe cumplir con todos los requisitos veterinarios establecidos, como vacunación, desparasitación y un comportamiento adecuado. Esta evaluación es llevada a cabo por el Colegio Oficial de Veterinarios de Ourense, que certifica que el perro está en condiciones óptimas para ingresar al hospital.

Las visitas se realizan en un espacio controlado fuera de las unidades de hospitalización, lo que garantiza que no haya ningún riesgo para la salud pública ni para los demás pacientes. Cata y Tobo serán supervisados en todo momento, asegurando que el encuentro fuera seguro tanto para ellos como para Tony.

Cata y Tobo llegan a la Cubierta Terapéutica, un espacio habilitado en la azotea del nuevo edificio del hospital, diseñado específicamente para estos encuentros. Lo hacen acompañados de la mujer de Tony y de profesionales sanitarios. A unos metros de su dueño empiezan a ladrar desesperados y a tirar de sus correas. Tras una pequeña carrera se abalanzan sobre su él y los tres se funden en un largo abrazo con alguna que otra lágrima incluida.

El éxito de este primer encuentro en el CHUO marca el inicio de un programa que, según los responsables del hospital, se expandirá a otros pacientes que lo necesiten. Santiago Camba Bouzas, gerente del área sanitaria de Ourense. "Cata y Tobo son más que perros para Tony, son su familia. Este programa de humanización está diseñado para darle a los pacientes lo que más necesitan: compañía, afecto y apoyo emocional, nos sentimos orgullosos", concluye Camba.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad