Semana Santa

Huele a Semana Santa: la receta tradicional de las torrijas de la mano de un repostero experto

La torrija es el postre de la Semana Santa por excelencia. Conocemos sus secretos.

Torrija recién hecha

Publicidad

Seguro que en muchas casas de España ya huele a canela y azúcar. Es señal inequívoca de que la Semana Santa ha llegado, y con ella, uno de los postres más emblemáticos de estas fechas: la torrija. Este dulce tradicional se ha convertido en el protagonista indiscutible de muchas cocinas. Hoy, nos hemos colado en el obrador de Martín, cocinero de Villaroy's, que lleva años perfeccionando su receta. ¡Saquen papel y boli!

Con los ingredientes ya preparados -pan del día anterior, leche, nata, canela, cáscara de limón, azúcar, huevo y aceite de oliva-, Martín nos guía paso a paso en el proceso. "Ponemos en un cacito la leche, también la nata y los aromatizantes: canela, piel de limón y un poco de vainilla," nos explica. "Dejamos 10 minutos que se vaya infusionando lentamente," añade mientras el aroma empieza a inundar todo el local.

La torrija tiene un origen antiguo, con raíces en la Roma clásica, donde ya se preparaba pan empapado en leche y miel. En la Edad Media se popularizó en España, especialmente en conventos, como una forma de aprovechar el pan duro. Se ofrecía durante la Cuaresma y la Semana Santa, ya que era un alimento energético que sustituía a la carne en épocas de ayuno. También se daba a mujeres tras el parto por su valor nutritivo. Con el tiempo, la receta se arraigó en la tradición popular y hoy es un clásico de la repostería española.

"Empapamos bien el pan en la mezcla y lo dejamos reposar durante una noche para que coja todo el sabor," dice Martín mientras muestra la bandeja. "Se nota que han cogido todo el líquido," añade satisfecho.

Al día siguiente, las torrijas se pasan por huevo batido y se fríen con delicadeza. "Con delicadeza, siempre," remarca. El resultado: una textura crujiente por fuera y cremosa por dentro, perfecta para espolvorear con azúcar y canela o bañar en miel.

"¿Y cuántas torrijas podéis vender en una Semana Santa?" le preguntamos. "Pues hemos llegado a vender hasta 4.000 torrijas", responde con una sonrisa orgullosa. Para Martín, el secreto está claro: "Una buena materia prima y, sobre todo, como decía mi abuela... con mucho cariño."

Un postre humilde, cargado de historia y sabor, que sigue conquistando generaciones. Y este año, como cada año, las torrijas no faltarán en la mesa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad