Publicidad

AFECTARÁ A LOS CENTROS PÚBLICOS Y CONCERTADOS

Se implanta en Madrid la zona única para elegir colegio

En la Comunidad de Madrid se implantará la denominada " zona única" para centros públicos y concertados. La medida se pondrá en marcha a partir del próximo curso.

Aproximadamente un millón de estudiantes podrán elegir centro "al margen de donde vivan". La Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid va a instaurar este modelo y todas las familias tendrán 4 puntos para acceder a cualquier centro, independientemente de su proximidad o lejanía del domicilio o lugar de trabajo.

Tener hermanos en un centro sumará 8 puntos para evitar la disperción y concederá dos puntos a aquellas familias que perciban la Renta Mínima de Inserción. Tambien, se elimina el punto para celíacos.

Se introduce además el criterio de antiguo alumno con el fin de reforzar, según explica Educación, la vinculación de las familias con el colegio. Profundas modificaciones, en definitiva, para la libre elección de centro.

Habrá una primera fase en el próximo curso 2012-2013 para 164 municipios, el resto se sumarán en el curso 2013-2014.

Esos quince municipios en los que se implantará más tarde son Madrid, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla, Alcalá de Henares, Algete, San Sebastián de los Reyes, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte, Collado-Villalba y Galapag

 

Publicidad

El Ayuntamiento de Pamplona destina 600.000 euros en ayudas para comedores escolares en el primer semestre

Más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados

Más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados. Así lo deja claro Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en su último informe publicado

33

Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama: "Más investigación significa más vida"

Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama, ha destacado la importancia de la investigación oncológica. Explicando el papel fundamental de la recaudación de fondos y el apoyo a la ciencia son fundamentales para seguir avanzando en tratamientos más eficaces.