País Vasco
Incautan 10 botes de bilis de oso en el aeropuerto de Bilbao
La pasajera, que lo portaba sin esconderlo, puede enfrentarse a cargos por contrabando y delito ambiental.

Publicidad
Un control rutinario realizado en el aeropuerto de Bilbao se saldó con la incautación, por parte de la Guardia Civil de Bizkaia, de 10 botes de bilis de oso, que se utiliza en la medicina tradicional del sudeste asiático.
Según ha informado el Instituto Armado, los portaba una pasajera que aterrizó en Bilbao procedente de Pekín y que había hecho escala en Madrid. La pasajera ha sido denunciada por la importación de especies de fauna y flora, recogidos en el convenio de especies protegidas (CITES). La pasajera no escondía los botes ya que en su país su utilización, con fines medicinales, es legal, pero en Europa está penado por las condiciones en las que se consigue la secreción del hígado, con osos sometidos a cautiverio en condiciones vejatorias para el animal.
El teniente Pinedo, responsable de la sección fiscal y de fronteras del aeropuerto, explica que al inspeccionar el equipaje facturado de la pasajera se halló un estuche con 10 botes de vidrio que contendrían, según las sospechas iniciales, bilis de oso, una sustancia protegida bajo normativas internacionales. La mujer no declaró la mercancía ni presentó documentación que justificara su importación legal a territorio español. "Le preguntamos qué certificados aportaba para autorizar la entrada de esta mercancía, pero no ofreció ningún documento", explicó el teniente Pinedo, responsable de la sección fiscal y fronteras aeropuerto de Bilbao. Ante la falta de permisos y la posible violación del Convenio CITES –reglamento europeo que protege la flora y fauna silvestre–, las autoridades procedieron a la retención de los botes para su análisis.
El caso recuerda un incidente similar registrado en 2024 en el mismo aeropuerto, lo que refuerza las sospechas de los agentes. Para confirmar que la mercancía está protegida bajo el Anexo A o el Apéndice I del CITES, se ha solicitado un informe oficial al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). "Necesitamos esa certificación para determinar si su introducción es ilegal", señaló el teniente. La pasajera, descrita como una persona "totalmente normal" sin indicios de pertenecer a redes de tráfico, enfrenta ahora un proceso administrativo por infracción de contrabando, dado que el valor de la mercancía no supera los 50.000 euros. Además, se le investiga por un presunto delito contra la protección de la flora y fauna, tipificado en el artículo 334 del Código Penal. Aunque los botes estaban en su equipaje facturado sin aparente intención de ocultarlos, las autoridades creen que desconocía la obligatoriedad de contar con permisos específicos.
Según el teniente Pinedo, los 10 botes, de pequeño tamaño, podrían estar destinados a uso personal o familiar, posiblemente con fines terapéuticos, una práctica común en la medicina tradicional china, donde la bilis de oso es legal y culturalmente aceptada. "No parece tratarse de un caso de tráfico organizado", afirmó.
Usos
La bilis de oso se extrae de plantígrados encerrados en granjas mediante inyecciones y catéteres en la vesícula biliar y es muy utilizada en la medicina tradicional en China, Vietnam, Corea, Laos y Myanmar para tratar distintas enfermedades, desde hematomas a resfriados, cálculos biliares o problemas de hígado.
La bilis de oso se utiliza en la medicina china como antinflamatorio, puede disolver cálculos renales y es un eficaz afrodisiaco. “Son propiedades que no están reconocidas por la ciencia. Además, somos capaces de remplazar esta molécula por síntesis química”, explicaba hace años la bióloga Sophie Massé en un artículo al hilo de cacerías de osos en Canadá para extraer sus vesículas biliares.
El incidente pone de relieve un aumento en la detección de especies protegidas en el aeropuerto. "A lo largo de este año hemos notado un ligero incremento en este tipo de mercancías reguladas por el CITES", advirtió Pinedo, quien destacó la creciente sensibilidad de los controles fronterizos ante estas infracciones.
El pasajero permanece a la espera de que avancen las investigaciones, mientras las autoridades refuerzan la vigilancia para evitar el ingreso de productos prohibidos que pongan en riesgo la biodiversidad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad