Vitoria

El incendio de la planta de reciclaje de Vitoria se produjo por combustión espontánea

Los bomberos confían en extinguirlo antes de la media noche, 24 horas después de su inicio, por la dificultad del fuego latente ocasionado por los materiales implicados.

Incendio Vitoria

Publicidad

El fuego está "contenido y controlado". Es la explicación que daban las autoridades esta mañana tras horas de lucha de los cuerpos de bomberos por sofocar las llamas que provocaban, desde ayer por la noche, una nube de humo negro y potencialmente tóxico. La carnífice presenta una gran dificultad para su total extinción ya que el agua no consigue penetrar las capas inferiores de los residuos afectados por ello, durante todo el día, se ha estado refrescando una zona de unos 50 metros y retirando en camiones buena parte del material almacenado para poder apagarlo completamente. "Es lo que llamamos un fuego latente", explicaba uno de los responsables del operativo. Todavía se investigan las causas de la ignición pero todo apunta a una "combustión espontánea", de origen accidental.

La buena noticia es que la labores nocturnas lograban disipar la nube humo que obligó anoche a pedir a los vecinos que no saliesen a la calle ni que abriesen las ventanas. La concentración de partículas nocivas hacia que ese aire resultase insalubre durante la noche y hasta primeras horas de la mañana.

El responsable de Seguridad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, César Fernández de Landa, informaba que el fuego, que ya está bajo control desde la madrugada, se extinguirá totalmente antes de la media noche. Habrán sido 24 horas continuas de un fuego que no ha causado heridos pero que ha puesto 'en jaque' a los servicios de extinción y la respirabilidad del aire de la capital vasca.

El incidente comenzó a las 21:15 del martes en la calle Artapadura, en una instalación dedicada al reciclaje de diversos materiales, sin que se reportaran víctimas ni evacuaciones. La inspección de las cámaras termográficas indicaban que ya había un cuerpo incandescente poco después de las 19:30 de la tarde. Las llamas "están contenidas y en fase de apagado, y los Bomberos investigarán las causas, aunque todo apunta a un suceso imprevisto ligado a los residuos".

Fernández de Landa indicó que el fuego afectó desechos industriales como madera, palés, cartón y plásticos, gestionados por Onaindia, una empresa autorizada. Sobre la calidad del aire, afirmó que actualmente es "satisfactoria", pese a un aumento temporal de partículas PM2,5 y PM10 durante la noche, en una concentración considerada como insalubre por los estándares europeos. "Hubo un pico puntual, pero los niveles ya son normales", aseguró, comparándolo con incendios forestales previos cerca de la ciudad.

El concejal transmitió calma a la población, señalando que el olor persistente no implica riesgos y que ya se pueden ventilar las viviendas. La alerta nocturna, explicó, fue preventiva por recomendación de los Bomberos ante el alza de partículas. No se registraron daños personales ni incidencias posteriores.

Aunque el incendio sigue "activo" debido a la gran cantidad de residuos, el agua no alcanza las capas inferiores, por lo que se está sofocando gradualmente, desmontando y enfriando los montones. El fuego se limita a unos 50 metros del pabellón, donde un pilar cedió, derrumbando parte del tejado, pero la estructura no parece más afectada. Aunque se temió que las llamas alcanzaran un taller de neumáticos cercano, solo algunos se vieron implicados.

Fernández de Landa mencionó un incendio anterior en la empresa en julio de 2020, en otra ubicación. Respecto a posibles negligencias, señaló que la actividad está regulada por el Gobierno Vasco mediante una declaración ambiental, y serán ellos quienes determinen responsabilidades. Personal del Ejecutivo ya está en el lugar, aunque se desconoce su función exacta.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad