Incendio Pujerra

3 bomberos forestales heridos en el incendio en Pujerra, Málaga: las llamas avanzan 30 metros por minuto

La Junta ha activado el nivel 2 del Plan de Emergencias y se han destinado 100 efectivos de la UME a la zona.

Un incendio en Pujerra enciende todas las alarmas

Publicidad

En 2021 un gran incendio asoló Sierra Bermeja, en Málaga. Un año después, el incendio ha vuelto a repetirse en la Costa del Sol, concretamente en el término municipal de Pujerra, en una zona de pinar muy próxima a Sierra Bermeja.

Al lugar se han desplazado hasta cuatro helicópteros de transporte y extinción, otros dos de Súper Puma, dos más KAMOV, dos aviones de carga en tierra, un avión de coordinación, seis autobombas, tres bricas, diez grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones (TOP) y tres agentes de Medio Ambiente. Además, tras la declaración del nivel 2 del plan de emergencias hacia el lugar también se desplazan 100 efectivos de la UME con cerca de 30 vehículos.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha acudido al punto de coordinación y desde allí ha informado de que 3 bomberos forestales han resultado heridos. Uno de ellos ha sido trasladado en helicóptero hasta el Hospital Regional y los otros dos al Hospital Costa del Sol. Según el presidente de la Junta, uno de ellos presenta quemaduras en el 25% de su cuerpo y se le ha derivado a la Unidad de Quemados.

Las llamas avanzan 30 metros por minuto

La Junta de Andalucía han pedido la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para proteger las zonas residenciales más próximas a la combustión y para intentar aplacar las llamas, que ya son visibles desde puntos como Marbella, Estepona o Benahavís y que avanzan 30 metros por minuto. A pesar de los intentos, el fuerte temporal y la dificultad de acceso al terreno están dificultando las labores de extinción.

El fuego comenzó en los baños, en la zona de La Corcha, en la finca de la resinera, y se extendió en dos vertientes, la del Valle del Genal, con salida al pueblo, y otra en dirección a la costa, hacia Benahavís. El Plan de Prevención y Extinción de Incendios de Andalucía (Infoca) informó del incendio a las 15:30 horas y poco después, también el Servicio de Emergencias 112 comenzó a recibir decenas de llamadas alertando del suceso.

Desalojados en urbanizaciones y casco urbano

Sobre las18:00 horas las autoridades han procedido a desalojar la urbanización Montemayor de Benahavís, como medida de precaución. Unos 60 vecinos han tenido que abandonar sus casas y han sido derivados al polideportivo de la localidad, que se ha habilitado como albergue temporal.

También, cerca de las 23 horas también se ha procedido al desalojo preventivo del casco urbano de Benahavís. Este desalojo se une al que se ha realizado en la urbanización Montemayor de Benahavís, Benahavís Hill y Marbella Club.

Los vecinos están saliendo de sus casas y se están subiendo a autobuses, desplazándose en vehículos particulares o en taxis y se están cerrando establecimientos. La Carpa Municipal de San Pedro ha sido habilitada para alojar a los evacuados.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.