Tareas del hogar

Incluso viviendo solas, las mujeres hacen más tareas del hogar que los hombres

En España, la brecha de tiempo dedicada a las labores domésticas entre hombres y mujeres que viven solos es de casi una hora: ellas invierten más tiempo.

Una mujer limpiando

Una mujer limpiandoFreepik

Publicidad

Los hogares de personas que viven solas representan una oportunidad para que podamos observar de cerca cómo se distribuyen las tareas domésticas sin ayuda de terceros. Y aunque hemos avanzado mucho socialmente en las últimas décadas, hay una realidad aplastante en este ámbito: las desigualdades de género en las tareas domésticas persisten. Las mujeres siguen sobrecargadas en casa en comparación con los hombres, solas o en convivencia.

Así lo constata el último estudio realizado por Joan García-Román, investigador del Centre d'Estudis Demogràfics (CED-UAB) y publicado en la revista Demographic Research. En él, se explica que las desigualdades de género en las tareas del hogar persisten incluso en los hogares unipersonales, donde no existe la colaboración de otros miembros, aunque estas diferencias son menos acusadas que en otros tipos de convivencia, como en pareja o con hijos.

El informe realiza un análisis comparativo de las diferencias de género en las tareas domésticas rutinarias dentro de este tipo de hogares en 19 países, incluyendo España. El objetivo del estudio es evaluar cómo las diferencias de género se mantienen en este tipo de hogares, donde las personas viven solas y, por lo tanto, son responsables de todas las tareas domésticas. Se tienen en cuenta datos de encuestas que recogen cómo las personas distribuyen su tiempo entre las actividades cotidianas, incluidas las tareas de casa.

Las mujeres dedican más tiempo que los hombres

Las conclusiones del escrito son demoledoras: las mujeres aún dedican bastante más tiempo que los hombres a estas actividades hasta viviendo solas. En concreto, en nuestro país ellas dedican 59 minutos más de media que ellos. Esto refleja una persistencia de la brecha de género que se ha mantenido a lo largo de los siglos, incluso en contextos donde no existen otras personas que puedan compartir la carga doméstica, como hijos, padres o compañeros de piso.

En algunos países las diferencias entre hombres y mujeres son menos marcadas que en otros. Por ejemplo, en países como Estados Unidos y Canadá, las brechas de género en el tiempo dedicado a las tareas del hogar son menores, según indica el estudio posiblemente debido a una mayor igualdad en la distribución de roles domésticos. En contraste, nuestros vecinos italianos reflejan una mayor desigualdad de género en las labores domésticas más pronunciada. Pero mirémonos nuestro propio ombligo antes de juzgar. ¿Y qué hay de España? los resultados indican que, al igual que en otros países del sur de Europa, las mujeres en los hogares unipersonales dedican significativamente más tiempo a las tareas domésticas que los hombres, como lavar y tender la ropa, cocinar o limpiar. Casi una hora más, en concreto.

La cosa no mejora en convivencia. De hecho, la desigualdad se amplía al vivir en pareja y con hijos: ellas dedican 40 minutos más al día. Aunque los hombres que viven solos también pasan más tiempo realizando las tareas del hogar que cuando cohabitan con pareja e hijos, 24 minutos adicionales, bastante menos en comparación.

El investigador apunta que las diferencias se deben a la percepción de las tareas domésticas y al estándar de limpieza, que varía según el género. Los chicos, por ejemplo, cocinan menos porque dicen que a menudo comen fuera o en casa de sus madres, y las mujeres reflejan una tendencia a mantener un estándar más alto de limpieza y dedicación al hogar, también por el contexto sociocultural en el que han crecido.

Aún así, las diferencias de género no solo dependen de dicho contexto, sino que además están influenciadas por factores como la edad, el nivel educativo y la situación laboral. Las mujeres jóvenes y con altos niveles educativos tienden a realizar menos tareas domésticas que las mujeres mayores o con menos formación académica. Sin embargo, no olvidemos que la tendencia general es que, independientemente de estos factores, ellas siguen dedicando más horas que los hombres en su casa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad