17

Publicidad

Coronavirus

La inmunoglobulina anti coronavirus, el nuevo fármaco de Grifols que proporcionaría protección inmediata ante la enfermedad

La empresa catalana prueba un fármaco de administración subcutánea que ofrecería protección inmediata al coronavirus y se podría utilizar para proteger a los mayores y personal sanitario. Los ensayos clínicos comenzarían en febrero.

Grifols, multinacional de hemoderivados, ha comenzado un ensayo clínico con una nueva clase de medicamento contra el coronavirus que podría proporcionar inmunidad inmediata contra la COVID-19. Se trata de una inmunoglobulina anti coronavirus de administración subcutánea, que ofrecería una protección inmediata tras la exposición al SARS-CoV-2 y se podría utilizar para proteger a personas mayores y personal sanitario, así como a pacientes inmunodeficientes en los que la vacunación contra el coronavirus esté contraindicada.

Comienzan los ensayos

Según la empresa farmacéutica, el tratamiento contra el coronavirus se podría administrar en centros de atención primaria tras un resultado positivo en test para coronavirus, evitando así los ingresos hospitalarios por empeoramiento en la enfermedady complementando a la campaña de vacunación de la COVID-19.

Este nuevo ensayo clínico se inicia en España para evaluar la seguridad y eficacia del nuevo medicamento, que tiene como base la inmunoglobulina Gamunex-C y contiene anticuerpos policlonales anti coronavirus obtenidos de donantes de plasma que han superado la enfermedad.

El ensayo comenzará en febrero y los primeros resultados podrían conocerse en primavera. En él participarán unas 800 personas asintomáticas pero positivas de coronavirus en test diagnóstico, a quienes se les inyectará la inmunoglobulina de Grifols rica en anticuerpos frente al virus.

La compañía catalanaasegura que esta clase de inmunoglobulina, la Gamunex-C, ha demostrado seguridad y eficacia y se utiliza desde hace más de 15 años con este fin. "Este tratamiento con las inmunoglobulinas como base proporcionaría una combinación de anticuerpos policlonales que, frente a los monoclonales, presentan una mayor diversidad que podría mejorar la capacidad de protección frente al virus", explica en el comunicado de Grifols, el infectólogo Oriol Mitjà.

Antonio Páez, director médico de Grifols, afirma sobre este medicamento contra el coronavirus que "su facilidad de conservación en nevera y la administración subcutánea favorecerían la distribución y utilización de esta potencial terapia, que podría administrarse en cualquier consultorio médico, evitando la visita a un centro hospitalario".

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.