Tenerife
El inspector del 'caso Mediador', entre los tres policías detenidos por narcotráfico
De los tres policías detenidos están acusados de narcotráfico, blanqueo de capitales, organización criminal, cohecho y falsedad documental.

Publicidad
Nueve personas, tres de ellas miembros del cuerpo de la Policía Nacional, han sido detenidas por la propia institución. Entre los arrestados se encuentra Francisco Moar, el inspector que puso en marcha la investigación del caso Mediador. Al frente de la investigación, que sigue abierta, está Asuntos Internos bajo la dirección de un juzgado de Arona (Tenerife). Las actuaciones policiales han sido declaradas secretas.
De los tres policías detenidos, dos de ellos están jubilados y el restante en activo. Algunos de los delitos por los que se les acusa son narcotráfico, blanqueo de capitales, organización criminal, cohecho y falsedad documental.
Moar, ahora jubilado, fue inspector jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife. Estaba al frente de la investigación del caso Mediador pero fue apartado tras haber denunciado el robo de los teléfonos de los cuales se extrajeron mensajes y datos del expediente.
El que era comisario jefe provincial de la Policía en Santa Cruz de Tenerife, Luis Felipe San Martín, fue el responsable de tomar la decisión de apartar a Moar. En la actualidad San Martín, está suspendido de servicio tras ser denunciado por violencia machista contra su pareja. La demanda, interpuesta por un inspector del cuerpo, se produjo por un video grabado por la víctima.
El 'caso mediador'
Es 'caso Mediador' es un escándalo de corrupción que implica al PSOE y que salió a la luz a principios de 2023. El presunto cabecilla de la trama es el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo. Junto con el general de la Guardia Civil retirado Francisco Espinosa Navas y el 'mediador', Marco Antonio Navarro Tacoronte, establecieron un sistema de cobro de mordidas y extorsión a empresarios que está siendo investigado por María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres, la magistrada del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife.
Según el sumario del 'caso Mediador', Fuentes Curbelo se habría aprovechado de su cargo y posición para exigir comisiones a empresarios a cambio de agilizar trámites y acelerar la concesión de ayudas. Incluso habría invitado a esos empresarios a reuniones en el Congreso de los Diputados para impresionarles: allí era donde cerraban los acuerdos y, más tarde, los celebraban en fiestas privadas con drogas y mujeres prostituidas.
El origen del caso se inició a raíz de una denuncia del exdirector de Deportes del Cabildo de Tenerife, Ángel Luis Pérez Peña, a Navarro Tacoronte por un supuesto gasto no autorizado en sus tarjetas de 2.750 euros. La denuncia se cerró, pero el acceso a los teléfonos del mediador destapó la trama de corrupción.
El 'Tito Berni'
En el centro de la investigación se sitúa Juan Bernardo Fuentes, el 'Tito Berni'. Está siendo investigado por los delitos de cohecho, falsedad documental, blanqueo, tráfico de influencias y grupo organizado. Fue diputado por Canarias en las VIII y XIV legislaturas. Cuando esta trama salió a la luz, tuvo que renunciar a su cargo de diputado al estar acusado de recibir comisiones por parte de los empresarios a cambio de subvenciones y contratos públicos, entre otras causas.
Los hechos investigados se remontan a los últimos meses de 2020 y el primer trimestre de 2021 e implican a empresarios ganaderos y queseros de Canarias, pero también a empresarios de la Península que aspiraban a conseguir acuerdos comerciales y subvenciones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad