Cáncer de colon

Investigadoras gallegas identifican un nuevo gen que predispone al cáncer de colon

El estudio de estas investigadoras gallegas ya ha sido publicado en la revista 'Gastroenterology' y servirá para avanzar en la prevención del cáncer.

Una de las responsables de la investigación

Una de las responsables de la investigación EFE

Publicidad

Cada año fallecen en España unas 18.000 personas por cáncer colorrectal. Este viernes, gracias al estudio de unas científicas gallegas, sabemos que el 5% de los casos de esta patología tienen un origen genético, es decir, se hereda. Y esto favorece que se avance en la prevención y que se pueda empezar a reducir el número de muertes.

El trabajo de Clara Ruiz y Ceres Fernández, de la Fundación Pública Galega de Xenómica y el Instituto de Investigación Sanitaria De Santiago, no ha pasado desapercibido y, tras mucho trabajo, ha sido publicado en la prestigiosa revista científica 'Gastroenterology'.

"Aunque estemos calladas, estamos trabajando para mejorar la sociedad"

“Normalmente no se habla de nosotros, pero esto sirve para que se sepa que, aunque estemos calladas, estamos trabajando para mejorar la sociedad”, explica Ceres Fernández.

Tras elaborar un importante y denso estudio, concluyeron que hasta el 2% de los pacientes de cáncer analizados presentaban variaciones genéticas hereditarias en el gen BMPR2. En un primer momento se probó en 20 enfermos y los resultados se validaron en otro grupo de 400. “Aun hay que hacer más estudio para hacer de este descubrimiento algo práctico”, explica Clara Ruiz.

Avances en la prevención y reducción de la mortalidad. Es la consecuencia del trabajo de estas dos investigadoras gallegas que han sorprendido con su hallazgo.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.