Belorado

Investigan a la exabadesa de Belorado por apropiación indebida de la venta de lingotes de oro

La exabadesa de Belorado, sor Isabel, se encuentra bajo investigación por un presunto delito relacionado con la venta de 1,73 kilos de oro valorados en 130.000 euros.

Convento de monjas de Belorado

Convento de monjas de BeloradoEFE

Publicidad

La exabadesa del Monasterio de Santa Clara de Belorado, sor Isabel, se encuentra bajo investigación por un presunto delito de apropiación indebida relacionado con la venta de 1,73 kilos de oro valorados en 130.000 euros. La operación, realizada el pasado enero, ha puesto en el punto de mira la gestión de los bienes del convento, especialmente tras la intervención del Arzobispado de Burgos en su administración.

La investigación se inició cuando la Policía Nacional detectó la transacción en un comercio especializado en la compra y venta de oro. La exabadesa, cuyo nombre es Laura García de Viedma, habría actuado como administradora de los bienes del monasterio, a pesar de que su capacidad de gestión está en entredicho desde que el arzobispo Mario Iceta asumió el control del cenobio como comisario pontificio.

Ante esta situación, los agentes comunicaron al Arzobispado de Burgos la irregularidad detectada y alertaron a la empresa compradora para que se abstuviera de cualquier movimiento con los bienes adquiridos hasta que se determinara su legítima propiedad. El caso fue remitido al Juzgado de Briviesca para continuar con las diligencias.

La defensa de la exabadesa

El abogado de sor Isabel, Florentino Aláez, explicó que su clienta ha optado por acogerse a su derecho a no declarar, ya que aún no dispone de toda la documentación del sumario. Según el letrado, la acusación carece de fundamentos claros y, por ello, han solicitado acceso a todas las actuaciones para poder preparar una respuesta adecuada.

Aláez subrayó que la operación de venta de oro fue completamente legal y realizada con el conocimiento de la comunidad religiosa. De hecho, recordó que la compra inicial del oro en 2020, por un valor de 250.000 euros, se llevó a cabo como una estrategia de inversión ante la crisis financiera derivada de la pandemia y quedó registrada en los libros contables del monasterio, supervisados por la Archidiócesis.

Según ha explicado sor Isabel en vídeos difundidos por su equipo de comunicación, la comunidad optó en 2020 por invertir en oro tras la depreciación de otros activos financieros. La falta de ingresos por la caída de ventas del obrador, el cierre de la hospedería de Derio y la incertidumbre económica llevaron a tomar esta decisión con el fin de preservar los ahorros del monasterio.

La venta del oro en enero de 2024, según su versión, tenía como objetivo obtener liquidez para afrontar pagos urgentes y financiar un nuevo proyecto empresarial: la apertura de un restaurante en Arriondas, Asturias. Por el momento, la defensa de la exabadesa espera que, una vez analizada la documentación, se pueda demostrar la legitimidad de la operación y se archive la causa. Entretanto, el proceso sigue su curso judicial a la espera de nuevas diligencias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Ha decidido okupar su propia casa hasta que las autoridades le den una solución

Okupa su propia casa para recuperarla: "Voy a salir de aquí muerta o en camilla pero no voy a dejar mi casa sin luchar"

Pilar abrió las puertas de una de sus viviendas a una familia con problemas que hoy se niega a marcharse. Ha decidido okupar su propia casa hasta que las autoridades le den una solución.

Narcopiso de Santiago de Compostela

Así es el 'supermercado de la droga' en Santiago de Compostela que lleva activo 3 décadas: "Nunca se vendió tanto como ahora”

Este narcopiso está al lado de barrios residenciales, del Hospital Clínico de Santiago y de uno de los campus de la universidad. La conflictividad y los robos aumentan cada vez más en la zona.