Monjas de Belorado
Investigan a la exabadesa de Belorado por la venta de 1,7 kilos de oro
La Policía Nacional intenta esclarecer el origen de los lingotes vendidos por 130.000 euros en un comercio de Burgos.
- Las exmonjas de Belorado aseguran que el ingreso de las pensiones de las religiosas fallecidas fue por "un error"
- Madrid Fusión cancela la ponencia de las exclarisas de Belorado y ellas responden: "No buscamos ser monjas famosas"
- Admitida la demanda de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo de Burgos para exponer su derecho a dejar la Iglesia
Publicidad
La exabadesa del convento de Belorado, Laura García de Viedma, vuelve a estar en el centro de la polémica tras conocerse que la Policía Nacional ha abierto una investigación en su contra. Según información publicada por Diario de Burgos, la exmonja vendió 1,7 kilos de oro en un establecimiento de Burgos, obteniendo por la transacción 130.000 euros.
Las autoridades buscan determinar de dónde provienen los lingotes y si la operación está relacionada con actividades especulativas o la fundición de bienes. Durante la misma transacción, la exabadesa también entregó una moneda americana de alto valor. Se sospecha que en 2020 las exmonjas invirtieron aproximadamente 34.000 euros en la compra de este metal precioso con fines especulativos.
El arzobispado cuestiona la legalidad de la operación
El Arzobispado de Burgos ha reaccionado rápidamente ante la noticia, asegurando que la exabadesa "carece de capacidad legal" para realizar transacciones en nombre de los monasterios de Belorado y Derio. En un comunicado, la institución eclesiástica afirma que la religiosa ha actuado como administradora de los bienes del monasterio sin tener autoridad para ello.
Además, ha pedido a la empresa compradora que no realice ninguna gestión con los bienes adquiridos hasta que se acredite la propiedad legítima de la exabadesa sobre las piezas de oro. El arzobispado también ha recordado que los monasterios de Belorado y Derio han sido transformados en asociaciones, lo que impide que puedan realizar operaciones económicas de este tipo.
La figura del Comisario Pontificio
Según la Iglesia, la única persona con autoridad para gestionar los bienes de los monasterios es el Comisario Pontificio, figura reconocida legalmente por todas las administraciones públicas y entidades financieras. En este sentido, recalcan que la exabadesa no tiene capacidad jurídica para administrar o representar a las entidades propietarias de las piezas de oro.
El abogado de las exmonjas, Florentino Aláez, ha defendido que la compraventa no se realizó en nombre del monasterio, sino de una entidad jurídica distinta. Sin embargo, el arzobispado insiste en que la exabadesa no puede actuar en nombre de la asociación ni disponer de sus bienes.
Las exmonjas, en situación de vulnerabilidad
Este nuevo episodio se suma a la difícil situación que atraviesan las exmonjas del convento de Santa Clara en Belorado. Los servicios sociales de la Diputación de Burgos han evaluado su situación y han determinado que se encuentran en un estado de vulnerabilidad, aunque no han especificado si se trata de una condición económica, social o ambas.
Actualmente, las exreligiosas están pendientes del proceso de desahucio impulsado por el Arzobispado de Burgos. A petición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Briviesca, se han incorporado informes de servicios sociales a la causa, lo que podría influir en el desarrollo del procedimiento.
Más Noticias
- Crean una inteligencia artificial capaz de descifrar emociones de perros a través de sus ladridos
- El tiempo de espera en consultas de urgencias en hospitales públicos aumenta a los 50 minutos de media
- Detenido un hacker de 18 años responsable de 40 ciberataques al Ejército de EEUU, la OTAN o la Guardia Civil
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad