Publicidad

NUEVO RASTREO DE LA FINCA

José Bretón podría haber hecho un habitáculo en la finca de Las Quemadillas

El juez que investiga la desaparición de Ruth y José creé que Bretón, padre de los menores, pudo haber hecho un habitáculo para ocultar los cadáveres de sus hijos.

El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba, José Luis Rodríguez Lainz, está convencido de que lo que hay que buscar en Las Quemadillas es un habitáculo construido por el propio Bretón antes de la desaparición para meter los cuerpos de sus hijos Ruth y José.

El juez había ordenado precintar e implantar una custodia policial en la parcela de los abuelos paternos de los dos niños desaparecidos en la capital cordobesa hace unos ocho meses, hasta el momento en que den comienzo las actuaciones del nuevo registro, previstas para el próximo lunes.

Asimismo, Bretón se someterá a un careo con Juan David, primo de la madre de los niños, Ruth Ortiz, por orden del juez instructor, en una diligencia notificada a las partes y que detalla que el magistrado quiere contraponer la versión del único imputado con la de este familiar de la madre que lo visitó dos veces en la prisión de Córdoba para intentar que le contara qué había hecho con los niños. Juan David aseguró que le dijo que los pequeños estaban muertos, mientras que el padre sostiene que este testigo miente.

Mientras, el próximo día 15 de junio, Bretón comparecerá por cuarta vez ante el juez del caso, quien lo procesa por la presunta comisión de dos delitos de detención ilegal, en la modalidad cualificada de menores y con la agravante de parentesco, y por simulación de delito, en una declaración indagatoria en la que, según su letrado, José María Sánchez de Puerta, el padre "va a seguir manteniendo la postura que hasta ahora lleva", es decir, que perdió de vista a sus hijos en el Parque Cruz Conde la tarde del 8 de octubre.

Publicidad

Cargador eléctrico para coches

¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería

Analizamos con César Martín-Gómez, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, todos los detalles sobre el funcionamiento de un coche eléctrico. Sus aciertos, sus riesgos, y la visión de futuro.

Así ha sido la cirugía histórica a distancia de Diego González Rivas

Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente

Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.