Publicidad
EN SANTA COMBA, A CORUÑA
La justicia obligará a regular la situación de hasta 43 tablaos flamencos
El ex alcalde concedía las licencias de tablaos para permitir a los locales abrir dos horas más que los pubs.
Hasta 43 locales obtuvieron la licencia para abrir como tablao flamenco en Santa Comba, A Coruña. De este modo, podían abrir hasta dos horas más tarde que un pub.
Los vecinos habían denunciado la abundancia de locales de fiesta, argumentando que no podían dormir por la noche a causa del ruido proveniente de estas zonas. Ahora, la justicia les ha dado la razón y ha obligado la regularización o el cierre de estos locales.
Los vecinos aseguran que, pese a tener estas licencias, los locales no eran exactamente tablaos: "Lo que tenían realmente eran unas dicotecas, tenían luces espectaculares, sonido de discoteca, actuaciones de gogós".
Los hosteleros de la zona, por su parte, no entienden el motivo de la polémica y defienden que se trata de una práctica habitual. Apoyan, incluso, al anterior alcalde, que ya ha sido destituido. "Lo hizo por el bien del pueblo. La gente se iba a otras zonas de marcha. Él miró por lo suyo".
Publicidad
Sociedad

La desaparición de Esther López de la Rosa mantiene en vilo a su familia, vecinos e investigadores, que buscan cómo llegar hasta su paradero. Estas son las pistas e incógnitas por resolver sobre la desaparición en Traspinedo, en Valladolid.