120.00

Publicidad

Coronavirus

La importancia de ser menos de 5.000 vecinos en la desescalada por el coronavirus

El Ministerio de Sanidad ha puesto el límite para establecer o no franjas horarias de salida tras el confinamiento por el coronavirus en los 5.000 habitantes. Los que sobrepasan un poco ese número miran con envidia a los que casi no llegan.

Las franjas horarias establecidas para las primeras salidas del confinamiento por el coronavirus tienen una excepción: el número de habitantes de la localidad donde se viva. Dice el BOE que "no serán de aplicación a aquellos municipios y entes de ámbito territorial inferior al municipio que administren núcleos de población separados con una población igual o inferior a 5.000 habitantes, en los que la práctica de las actividades permitidas por esta orden se podrá llevar a cabo entre las 6.00 horas y las 23.00 horas".

Más de millón y medio de españoles viven en localidades pequeñas, por debajo de ese límite. Suponen el 12 % de la población. Gran parte de la llamada España Vaciada está en estas circunstancias, en este caso para bien. No tendrá límite en sus paseos o salidas para hacer deporte. Peor cara han puesto lo que sobrepasan un poco los 5.000 vecinos.

Un ejemplo. En Valladolid dos localidades históricas muy cercanas están en esa situación. Medina de Rioseco tiene un censo de 4.647 habitantes. A unos pocos kilómetros de distancia está Peñafiel, en plena Ribera del Duero, con 5.037 vecinos. Unos podrán olvidar del reloj y otros lo tendrán que tener en cuenta como los habitantes de cualquier ciudad. Aunque el alcalde ya dice que se debería hacer alguna excepción, dadas las circunstancias. Eso sí, todos deberán cumplir con el resto de las exigencias de la etapa de desescalada.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.