Publicidad

HAY AL MENOS OCHO DETENIDOS

Una asistente a la Madrugá: "Nos hemos refugiado en un árbol porque venía toda la avalancha de golpe, ha sido un susto muy grande"

"Se escuchó como un tiroteo y salimos corriendo. Un mal rato muy grande", narra otra de las asistentes a la procesión de la Madrugá. Al menos ocho personas han sido detenidas por desórdenes públicos.

La tradicional Madrugá de la Semana Santa sevillana se ha visto enturbiada por varios conatos de estampida que han interrumpido durante un breve período de tiempo algunas de las cofradías.

Aprovechando el miedo tras los últimos atentado en Europa han intentado sembrar el pánico en una de las más importantes procesiones de Sevilla. Si bien no se ha registrado ningún herido, las carreras han provocado cierta sensación de pánico entre los nazarenos y los asistentes.

"Ha sido un murmullo en tres sitios a la vez. Por lo visto ha sido en la Macarena, en la Campana y en otro sitio nos ha dicho el policía. Nos hemos refugiado en un árbol porque venía toda la avalancha de golpe, ha sido un susto muy grande, la gente llorando y de los nervios", relata una de las asistentes.

Algunos nazarenos, presos del miedo se han quitado el capirote: "Me he quitado el capirote y he salido corriendo" dice una joven que reconoce que ya "presentía que podía pasar algo".

Numerosos ciudadanos también han contribuido a apaciguar el nerviosismo insistiendo en que "no pasaba nada".

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.