82.986667

Publicidad

Cumbre del Clima

La moda sostenible pasa a ser la tendencia obligatoria

La industria de la moda genera un 20 % del desperdicio del agua en todo el planeta. El hecho de apostar por la ropa de segunda mano es también una acción más a favor de la lucha contra el cambio climático.

  • Un pantalón vaquero necesita 7.500 litros de agua. Esa es la cantidad que consume una persona en ocho años.
  • Los residuos de plástico, provenientes de la moda, colapsan los fondos marinos.
  • La solución pasa por apostar por marcas que generen menos impacto.

La ropa de segunda mano es la tendencia a la que nos debemos apuntar si lo que queremos es cuidar de nuestro planeta. Plasmado en cifras, la industria de la moda es la responsable del 20 % de desperdicio de agua en todo el planeta Tierra. Para hacernos una idea del impacto que esto supone, un pantalón vaquero normal necesita de 7.500 litros de agua para fabricarse. Esta cantidad de agua es la misma que una persona consume a lo largo de ocho años.

Otro efecto de la moda es el porcentaje de plástico que tiramos al mar. Se calcula que en torno a medio millón de toneladas de microfibra terminan en nuestras aguas marinas. ¿Qué podemos hacer para remediarlo? Entre las soluciones, apostar por marcas que emplean esos residuos como materia prima para crear nuevos productos. Un ejemplo de ello son las zapatillas hechas con hilo de mar generado a partir de las botellas de plástico que recogen los pescadores mientras faenan.Otra opción que nos recomiendan es usar los contenedores verdes que van a una empresa que le da una segunda vida a las prendas.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.