142.842667

Publicidad

Coronavirus

La Policía utiliza drones para vigilar las calles durante la cuarentena por coronavirus

Los controles en carretera han aumentado debido a la llegada de la Semana Santa. En lugares como Tavernes della Valldigna han detectado una mayor presencia de vecinos.

  • En Tavernes della Valldigna han detectado la presencia de 40 personas más
  • Las multas varían de los 600 a los 30.000 euros

Los controles en carretera han aumentado debido a la llegada de los festivos de Semana Santa. En las primeras dos semanas de cuarentena por coronavirus, 3.700 conductores han sido multados por saltarse el confinamiento.

Sin embargo, los temidos movimientos por Semana Santa no han sido tan altos como se esperaban. En Tavernes della Valldigna, en Valencia, la Policía local ha comenzado a usar drones para vigilar las playas de la localidad y sus accesos.

La playa mide 5 kilómetros, por lo que patrullarla a pie se hace más difícil y lento. Gracias a los drones, ver a alguien caminar por la playa se hace más sencillo. A pesar de cumplirse el confinamiento, en la localidad han detectado la presencia de 40 personas más durante Semana Santa.

El objetivo de estos drones es que las calles permanezcan vacías en estos tiempos de cuarentena. Se recomienda salir solo a lo extrictamente necesario y cuando no quede más remedio.

En las últimas horas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 112 personas. Las multas varían de los 600 a los 30.000 euros.

Los 20 mintuso para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

Los 20 minutos para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

La justicia le ha dado la razón a una empresa con sede en Vigo que se dedica a la logística y montaje de componentes de automoción: los 20 minutos para el bocata cuentan como jornada laboral.

Hospital Puerta del Mar, Cádiz

Condenan al SAS a pagar 68.000 euros por la muerte de una joven al confundir un ictus con una otitis

El Juzgado número 2 de Cádiz sentencia al Servicio Andaluz de Salud por negligencia médica tras la muerte de María del Mar, una chica de Chiclana cuyo diagnóstico erróneo retrasó el tratamiento