68.010333

Publicidad

Coronavirus

Las fábricas de ataúdes, desbordadas por la demanda por el coronavirus

La alta mortalidad del coronavirus está provocando que las fábricas de ataúdes se vean desbordadas. Muchos de ellos se fabrican en Portugal.

La pandemia por coronavirus está haciendo que se dispare la demanda de ataúdes. Las fábricas trabajan a destajo y temen quedarse sin materia prima. Aseguran que su producción en las últimas 3 semanas.

Empresas de más de 20 empleados han tenido que ampliar la plantilla y reforzar los turnos ante la situación por el COVID-19.

Algunas de esas fábricas están en Portugal, como la de Chaves, donde hemos podido comprobar que la actividad no cesa ni siquiera a la hora comer. Empiezan a temer por la falta de madera, debido a la gran demanda que están teniendo desde España, un país mucho más castigado que el suyo por la pandemia del coronavirus.

La empresa “Chao ataúdes”, propiedad de una gallega, ha visto cómo se ha cuadriplicado la venta de cajas fúnebres con destino a España. Si la venta habitual de esta empresa en tres semanas sería de unos 1.200 ataúdes para España, en estas últimas ha llegado a las 4.000 unidades. De ellas, 3.500 tuvieron como destino la Comunidad de Madrid.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.