120.00

Publicidad

Coronavirus

Las restricciones de la segunda ola de coronavirus ponen al límite a un 20% más de familias y negocios

No llegan, eso en lo que dicen familias y pequeños empresarios o autónomos ante la prolongación de las restricciones y el confinamiento, con el alargamiento de las medidas para hacer frente a la intensa segunda ola de coronavirus.

El ya largo periodo de lucha contra la pandemia de coronavirus con medidas especiales, restricciones en la movilidad y confinamientos está llevando a muchas familias y profesionales a una situación insostenible. Los ahorros se acaban, las ayudas no llegan o son insuficientes y los que habían podido resistir hasta ahora ven que otra nueva ola esimposiblede aguantar.

Todas las administraciones están intentado poner en marcha ayudas de diferente tipo, pero la realidad es más dura. Para comenzar las problemas con el ingreso mínimo vital. Algunos estudios dicen que la mitad de las familias vulnerables no llegarán a cobrarlo. Y que ha aumentado la pobreza en un 20% en España. Los primeros que se encuentran con este incremento de las dificultades son las ONGs y los ayuntamientos. Por ejemplo, el de Madrid prevé un "aumento de presión" en los servicios sociales de la capital "a lo largo de las próximas semanas", para lo que ha destinado "más personal (200 trabajadores) y más presupuesto para dar respuesta a esas demandas sociales".

Los 'nuevos pobres'

Unos y otros cuentan sus casos, cómo cerraron su pequeño negocio, cómo tuvieron que dejar la casa por los problemas con las facturas y el alquiler, yendo todos a compartir vivienda con el resto de la familia. Cuando los ERTEs finalizan, hay pequeñas empresas que están cerrando, y eso provoca "nuevas situaciones de vulnerabilidad". Aparecen nuevos perfiles en las ventanillas de ayuda. Ahora llegan jóvenes con estudios y familias con hijos.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.