Publicidad

CRECEN LOS ACTOS VANDÁLICOS

El gasto anual de Renfe en limpieza de grafitis equivale a la compra de tres trenes de Cercanías

Renfe indica que la limpieza de los trenes es muy costosa y que deja inutilizados los trenes entre uno y siete días, depende del tamaño del grafiti.

Renfe informa de que hasta septiembre de 2018 ha destinado un total de 11 millones de euros a la limpieza de grafitis en sus trenes.

Sin embargo, la compañía indica en una nota de prensa que se prevé que el coste iguale o supere a final de este año la cifra de 15,7 millones de euros que se destinaron en 2017 a la limpieza de estos actos vandálicos, lo que equivale a la compra de tres trenes de Cercanías.

Desde Renfe indican que la limpieza de los trenes es muy costosa porque la pintura suele afectar a la chapa del tren y añaden que según el tamaño del grafiti, un tren puede quedar sin servicio en talleres hasta su limpieza, que puede suponer entre uno y siete días.

En la nota, Renfe indica que el año pasado se produjeron un 60% más de actuaciones en toda España relacionadas con los grafitis y calcula que este dato siga creciendo en 2018.

Esta previsión se debe a que solo en los nueve primeros meses del año ya se han registrado 2.800 actos vandálicos de este tipo, que se han duplicado desde 2008.

En su nota lamentan también que además del incremento de estos actos, se ha detectado que los grafiteros cada vez emplean más violencia.

Publicidad

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Los agentes del Seprona localizaron entre los diversos residuos almacenados, productos considerados como precursores de explosivos y otros cancerígenos, siendo además altamente tóxicos.

 La exabadesa del Monasterio de Belorado, Laura García de Viedma

La exabadesa de Belorado asegura tener la conciencia muy tranquila por la venta de los lingotes de oro

Laura García de Viezma, la exabadesa del convento de Belorado, ha declarado en los Juzgados de Briviesca acusada de un delito de estafa impropia. Se valoró la venta del oro en 129.000 euros pero recibieron 66.000 euros que invirtieron en "cosas del monasterio", según su abogado.