Lince ibérico
El lince ibérico vuelve al Cerrato Palentino 50 años después
Castilla y León ha reintroducido el felino en la localidad tras casi medio siglo de ausencia.

Publicidad
50 años después, el lince ibérico ha vuelto a Palencia. Este lunes se ha hecho historia con la reintroducción de dos ejemplares en la "suelta blanda" de Virgo y Vuelvepiedras, un macho y una hembra que permanecerán en un cercado de adaptación entre 20 días y un mes antes de ser liberados en su entorno natural.
El acto ha contado con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández. También ha asistido el director del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), Javier Pantoja, quien ha destacado la importancia del trabajo realizado en los centros de cría en cautividad.
La recuperación del lince ibérico es un éxito de la conservación ambiental en España y Portugal. La especie, que estuvo al borde de la extinción con menos de 100 ejemplares en 2002, ha superado la barrera de los 2.000 individuos en 2023. Gracias a la labor de los centros de cría en cautividad, como El Acebuche en Huelva y Zarza de Granadilla en Cáceres, el lince ha logrado expandirse a 14 áreas geográficas distintas.
"Esta especie se ha convertido en un emblema: cuando una sociedad quiere, puede", ha afirmadoel secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante el acto de liberación. Según explica, la reciente reintroducción en Castilla y León es "un paso más" en la consolidación de su población.
Apuesta de Castilla y León por la biodiversidad
La Junta de Castilla y León ha invertido casi dos millones de euros en infraestructuras, equipos técnicos y materiales para garantizar un hábitat adecuado al lince en la región. La previsión es liberar otros cuatro ejemplares en el Cerrato Palentino a lo largo del año, sumándose a los dos ya reintroducidos.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado los beneficios ambientales y económicos del proyecto. "Este programa generará empleo, fomentará el turismo de naturaleza y promoverá actividades económicas vinculadas al medioambiente", aseguró. También subrayó que la Junta está realizando estudios técnicos para evaluar la viabilidad de nuevas áreas de reintroducción con apoyo de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Más allá de su valor simbólico, el lince ibérico juega un papel clave en el equilibrio ecológico. Según Fernández Mañueco, este felino "ayuda a controlar la sobrepoblación de conejos, que pueden dañar cultivos, y es compatible con la ganadería extensiva, ya que regula la densidad de depredadores como mustélidos y zorros".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad