SMS

Si te llega este mensaje no lo ignores, no es un bulo: la Seguridad Social de Andalucía advierte de un SMS para notificar citas hospitalarias

Los mensajes fraudulentos son cada vez más comunes, pero este no lo es.

 la Seguridad Social de Andalucía advierte de un SMS para notificar citas hospitalarias

la Seguridad Social de Andalucía advierte de un SMS para notificar citas hospitalarias Antena 3 Noticias

Publicidad

Los mensajes de texto fraudulentos se han convertido en una creciente fuente de preocupación en la vida cotidiana. Con frecuencia, los ciudadanos son destinatarios de mensajes que les alertan sobre cuestiones relacionadas con entidades bancarias con las que no mantienen ningún vínculo, peticiones falsas de servicios sociales, sanciones de tráfico supuestamente emitidas por la Dirección General de Tráfico (DGT) o cambios en las tarifas de telefonía.

Estas comunicaciones suelen ser perpetradas por ciberdelincuentes, y las autoridades, como la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Instituto de Ciberseguridad (Incibe), emiten advertencias con el objetivo de prevenir que los ciudadanos sean víctimas de estas estafas. No obstante, es importante destacar que no todo mensaje SMS conlleva una amenaza.

Un ejemplo de esto son las alertas enviadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) a los dispositivos móviles de los usuarios, con el propósito de facilitar la suscripción al sistema de notificaciones conocido como AviSAS. Este sistema informático establece mecanismos de interacción e información tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes.

En la fase inicial de este proyecto, alrededor de 70.000 mensajes de texto han sido distribuidos a residentes de la provincia de Córdoba que reciben atención médica en hospitales de carácter público. A raíz de un análisis de los resultados iniciales, se contempla una expansión progresiva de esta iniciativa con el objetivo de incluir a un mayor número de ciudadanos.

¿Cómo es la suscripción?

Las personas que reciban este mensaje verán en sus pantallas el siguiente texto: "Si desea recibir notificaciones del SAS, como citas y avisos, puede solicitarlo en el siguiente enlace: https://avisas.lajunta/12345". El número identificativo será único para cada ciudadano.

Al acceder al enlace, los ciudadanos que tengan instalada la aplicación móvil 'Salud Andalucía' podrán realizar la suscripción a través de esta aplicación. Para aquellos que no tengan la aplicación, se abrirá la página web de ClicSalud+ para completar el proceso de alta.

En ambas situaciones, la confirmación de la suscripción por parte del usuario conlleva la autorización para el envío de mensajes SMS que contienen información acerca de sus citas médicas, así como otras comunicaciones relacionadas con el Sistema de Salud de Andalucía (SAS). Cabe resaltar que la información proporcionada a través de este sistema se restringe a la fecha y hora de la cita, sin detallar la ubicación de la consulta ni el centro hospitalario al que se ha asignado.

Se espera que para final de año todos los hospitales andaluces hayan acogido esta medida

Este sistema de notificación de citas médicas se implementó a principios del presente año, específicamente para citas en consultas médicas y pruebas diagnósticas. En la actualidad, se encuentra operativo en 23 centros hospitalarios distribuidos en toda la región de Andalucía, y se tiene la expectativa de que, para final de año, todos los centros adopten este sistema como la principal vía de notificación, como medida de reemplazo de otras soluciones digitales locales que actualmente están en uso.

La adopción de esta tecnología en el Servicio Andaluz de Salud tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes, brindando un servicio más efectivo y cómodo.

Publicidad

Isabel y Daniel

Daniel e Isabel son padre e hija y los dos han superado el cáncer: "La investigación nos ha dado una segunda oportunidad"

Con solo 11 años Isabel ha superado dos cánceres. Cuando tenía seis meses sobrevivió a una leucemia muy agresiva y ahora ha superado un tumor en el cerebro gracias a una terapia experimental impulsada por la Asociación CRIS contra el cáncer. Su padre, Daniel Guerrero, también ha conseguido recuperarse de un cáncer de vejiga. Son el ejemplo de que la investigación y los tratamientos personalizados salvan vidas.

Picaduras de insectos al alumnado de la guardería de Sevilla

Cierre forzoso de la guardería de los horrores de Sevilla por falta de limpieza y picaduras de insectos al alumnado

Las madres y las trabajadoras del centro, a las que la empresa debe varios meses de salario, se han unido para reivindicar que la guardería vuelva a abrir bajo una nueva gerencia y así poder conservar el vínculo de los pequeños y sus cuidadoras.