Inmigración

Las llegadas de inmigrantes a España caen en 2025 tras un 2024 marcado por cifras récord

Más de 13.000 personas han accedido de forma irregular hasta abril, con Canarias como principal punto de entrada pese al descenso.

Inmigrantes llegados a El Hierro

Publicidad

El flujo migratorio hacia España por vías irregulares ha disminuido en el primer tramo de 2025, según los últimos datos disponibles. Entre el 1 de enero y el 15 de abril han llegado al país 13.000 personas, lo que representa una caída del 24% respecto al mismo periodo del año anterior. Aun así, el número de llegadas continúa siendo elevado, especialmente a través de la ruta atlántica hacia Canarias, que concentra la mayoría de embarcaciones.

Desde comienzos de año, 166 embarcaciones han alcanzado las costas del archipiélago canario con más de 10.000 personas a bordo. Entre ellas, uno de los últimos cayucos registrados en El Hierro transportaba a 64 migrantes, incluidos tres menores.

El Gobierno endurece su política de asilo

Coincidiendo con la publicación de estas cifras, laUnión Europea ha actualizado su lista de países considerados "seguros", una clasificación que limita el acceso al asilo para los nacionales de esos Estados. La nueva lista incluye a Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez.

La inclusión de estos países implica que sus ciudadanos tendrán más dificultades para ver aceptadas sus solicitudes de protección internacional, una medida que ya ha generado reacciones entre organizaciones de defensa de derechos humanos.

2024, el segundo año con más entradas irregulares

El balance del Ministerio del Interiorcerró 2024 con 63.970 llegadas irregulares, apenas por debajo del récord histórico alcanzado en 2018 (64.298). En comparación con 2023, las entradas crecieron un 12,5 %, con 7.118 personas más.

Lo más significativo del pasado año fue el cambio en la ruta predominante: mientras en 2018 la mayoría de los accesos se produjeron por el Mediterráneo hacia la península y Baleares, en 2024 más del 73 % de los migrantes optaron por la ruta canaria. En total, 46.843 personas llegaron a las islas, lo que supuso un aumento del 17,4 % respecto al año anterior.

El colectivo Caminando Fronteras documentó la muerte de 10.457 personas durante el intento de alcanzar España por mar en 2024, la mayoría en la ruta atlántica.

Reducción en otras rutas y aumento por tierra

Mientras que la vía marítima hacia Ceuta y Melilla perdió protagonismo, las llegadas cayeron de 67 a 28 en Ceuta y de 206 a 21 en Melilla, los accesos por tierra en la ciudad autónoma de Ceuta se duplicaron. En 2024, entraron 2.531 personas por pasos terrestres o a nado, frente a las 1.068 del año anterior. En Melilla, en cambio, se registró un descenso del 30 %.

En cuanto a las llegadas a la península y Baleares, también hubo una ligera reducción: 14.432 personas lo hicieron por mar, un 6,5 % menos que en 2023. Estas entradas se produjeron en 1.100 embarcaciones, 60 menos que el año anterior.

Aunque las entradas irregulares representan solo una fracción del total de la inmigración en España, el 94 % llega de forma legal, según el presidente Pedro Sánchez, la presión política y mediática sobre este fenómeno ha sido constante.

En el último año, el debate público se ha centrado en temas como el sistema de acogida para los menores no acompañados, especialmente en Canarias, o las propuestas para regularizar a personas en situación administrativa irregular.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad