Gráfico del EMCDDA sobre el consumo de cocaína en la UE

Publicidad

SEGÚN UN ESTUDIO DEL OBSERVATORIO EUROPEO DE DROGAS

En Molina de Segura se consume más cocaína que en París, Madrid o Bruselas

La localidad murciana de Molina de Segura sorprende al 'colarse' en el Top-5 de ciudades de la UE en las que más cocaína se consume, un consumo de 509 miligramos por cada mil personas y día.

El Observatorio Europeo de Drogas (EMCDDA) ha revelado que Molina de Segura es, tras Barcelona, Zúrich (Suiza), Londres (Reino Unido) y Antwerp (Bélgica), la ciudad europea donde han sido halladas más trazas de cocaína en las aguas residuales. Así lo expone el organismo en un estudio en el que se estima un consumo de 509 miligramos por cada mil personas y día en esta región murciana, que puede alcanzar a las 562 en el fin de semana.

La cifra que revela el EMCDDA más que duplica la cifra del año anterior, que era de 232 gramos. Molina de Segura sorprende al superar a grandes capitales europeas como Madrid, París o Bruselas.

En el caso de Londres son 894 miligramos; en Barcelona, 700 miligramos; en Zúrich, 722, y en el de la ciudad belga de Antwerp, 914. Por detrás de estas ciudades, aparece la localidad murciana.

Estos datos sobre hábitos de consumo de drogas mediante el análisis de aguas residuales han sido recabados en 60 ciudades de 27 países, en lo que se considera el mayor proyecto europeo de estas características. Ha sido realizado por el grupo europeo SCORE en asociación con la Agencia Europea de Drogas (OEDT).

Las huellas de cocaína en las aguas residuales indican que el consumo de cocaína es más elevado en las ciudades de Europa occidental y meridional, especialmente en ciudades de Bélgica, Holanda, España y Reino Unido y apunta a un consumo muy bajo o insignificante de cocaína en la mayoría de las ciudades de Europa del Este.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.