30.997167

Publicidad

Coronavirus

Localizado el inmigrante enfermo de coronavirus que se fugó de un hospital de Cartagena

El joven, de 25 años, ha vuelto a ingresar en el hospital de Cartagena tras escaparse del mismo estando enfermo de coronavirus anudando varias sábanas para descolgarse por la fachada desde la cuarta planta.

La policía ha localizado al inmigrante enfermo de coronavirus que se fugó del hospital Santa Lucía de Cartagena (Murcia). El joven, de 25 años y nacionalidad argelina, logró escaparse anudando varias sábanas para descolgarse por la fachada desde la cuarta planta y escapar del centro sanitario.

El inmigrante ha sido encontrado por la policía en Escombreras, a cuatro kilómetros del hospital del que se fugó. Tras ser localizado, ya ha vuelto a ingresar de nuevo en el centro sanitario.

Llegó en patera a las costas de Murcia hace una semana y fue uno de los ocho inmigrantes que dieron positivo en la prueba. La fuga fue notificada la pasada madrugada por el hospital a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que en ese momento iniciaron un dispositivo de búsqueda por todo el municipio.

En los pisos tutelados hay coches de la Policía Nacional vigilando a los inmigrantes en cuarentena, pero en el hospital no hay vigilancia policial, dado que es el propio centro el que controla que las personas en cuarentena no salgan de sus habitaciones, si bien el joven fugado aprovechó un descuido y cogiendo unas sábanas se descolgó de una ventana del cuarto piso pasadas las tres de la madrugada pasada.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.