Oceanogràfic de Valencia

Logran rescatar a dos belugas de un acuario de Ucrania y las trasladan al Oceanogràfic de Valencia

Miranda y Plombir han llegado a España tras cinco horas de vuelo en un avión especialmente fletado para su evacuación. En el operativo internacional de alto riesgo han trabajado el acuario valenciano, Georgia Aquarium y SeaWorld con el Delfinario NEMO de Járkov.

El traslado de dos belugas al Oceanogràfic de Valencia

Publicidad

A las instalaciones del Oceanogràfic de Valencia acaban de llegar con éxito dos belugas procedentes del Delfinario NEMO de Járkov, en Ucrania, tras un arriesgado operativo internacional en el que han trabajado especialistas en mamíferos marinos del acuario valenciano y de los americanos Georgia Aquarium y SeaWorld. Járkov, devastada por la guerra, soporta bombardeos frecuentes a menos de un kilómetro de distancia del acuario NEMO. El dispositivo ha implicado numerosos desafíos y ha requerido cooperación internacional.

Los animales, un macho de 15 años llamado Plombir y una hembra de 14 años llamada Miranda, han llegado al Oceanogràfic de Valencia durante la noche del 18 de junio en unas condiciones de salud delicadas tras un largo viaje desde la zona de conflicto. Su evacuación de las belugas comenzó con un trayecto de 12 horas por carretera desde Járkov hasta Odesa. En Odesa, los cuidadores ucranianos se reunieron con los equipos del Oceanogràfic, de Georgia Aquarium y de SeaWorld, quienes realizaron los primeros controles veterinarios. Tras el chequeo, retomaron el viaje hasta la frontera con Moldavia. La colaboración de la Oficina de la Unión Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) fue crucial para agilizar el paso fronterizo y reducir el tiempo de llagada al aeropuerto de Chisináu en Moldavia.

Posteriormente un avión, especialmente fletado para las belugas y en el que viajaron seis expertos internacionales en cuidado animal, ha completado con éxito su traslado hasta Valencia tras cinco horas de vuelo.

A su llegada, el director general de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana, Raúl Mérida, ha recibido al equipo de rescate y las belugas han sido trasladadas rápidamente al Oceanogràfic en dos vehículos terrestres de gran tamaño.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha destacado que "este rescate, que se ha realizado en una situación de extremo peligro, constituye un hito histórico a nivel mundial en materia de protección animal". Además, ha resaltado también que "es un honor que el Oceanogràfic cuente con dos nuevas belugas que han sido rescatadas del horror de la guerra en Ucrania y han vivido una difícil situación en los últimos meses, y que los grandes profesionales que tiene el Oceanogràfic van a trabajar intensamente para que se recuperen".

El Oceanogràfic es el único acuario del continente europeo que cuenta con belugas en sus instalaciones. Además, es el centro de conservación marina más cercano a Ucrania y está acreditado por los organismos internacionales más rigurosos en materia de bienestar animal.

"La guerra en Járkov ha provocado escasez de alimentos, energía y medicamentos. Con ello, el acuario NEMO ha visto mermada su capacidad de garantizar el máximo cuidado de sus animales. Esta escasez de suministros técnicos ha complicado también la logística del rescate", ha comentado el Dr. Daniel García-Párraga, director de Operaciones Zoológicas del Oceanogràfic de Valencia.

"Las belugas presentaban una condición corporal subóptima para emprender este tipo de viajes, pero si hubieran continuado en Járkov, sus posibilidades de supervivencia hubiesen sido muy escasas", ha explicado.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, el Delfinario NEMO ha evacuado varios de sus animales, incluidas focas, leones marinos y delfines. Trasladar las belugas era una operación logística mucho más compleja debido a su tamaño y necesidades técnicas específicas. Por ello, esta operación ha requerido varios meses de preparación y la participación de expertos internacionales.

"Cuando la vida silvestre está en peligro, a menudo se recurre a los acuarios y zoológicos debido a su experiencia y habilidades en el cuidado animal. No es sólo lo que hacemos, eso es lo que somos. Aplaudo a los miembros de la AZA, al Oceanogràfic, Georgia Aquarium y SeaWorld, por reunir al mejor equipo de expertos en mamíferos marinos del mundo para trabajar con el acuario ucraniano en lo que, posiblemente, sea el rescate más complejo jamás realizado", ha detallado Dan Ashe, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA).

"Las complicaciones han sido inmensas. Hemos trabajado incansablemente para identificar y minimizar los riesgos y proteger a las belugas durante todo el viaje hasta Valencia. Mi corazón está con los cuidadores ucranianos y el pueblo de Járkov que tuvo que despedirse de Miranda y Plombir. No ha sido fácil, pero ha sido lo mejor para ellos. Estoy orgulloso de haber contribuido a ayudarlos", ha añadido Dennis Christen, director senior de bienestar y comportamiento animal de Georgia Aquarium.

"La salud y la seguridad de las belugas era nuestra prioridad y el equipo ha trabajado en condiciones subóptimas, como las carreteras en mal estado, las altas temperaturas y los peligros de una zona de guerra activa", ha comentado Keith Yip, especialista en cuidado animal de SeaWorld. Según ha afirmado, "los cuidadores ucranianos han mostrado un gran valor, y todo el equipo ha hecho lo posible para garantizar la comodidad y seguridad de las belugas durante su evacuación a Valencia".

Dos cuidadoras ucranianas estarán con los animales durante las primeras semanas para facilitar su adaptación en el Oceanogràfic. Además, un equipo altamente cualificado de veterinarios del acuario de Valencia, junto a expertos en nutrición y comportamiento animal, ayudarán a las belugas a recuperarse de las adversidades vividas en Ucrania.

"Las belugas permanecerán inicialmente en áreas que no son accesibles ni visibles al público. Cuando estén totalmente recuperadas y adaptadas se unirán a Kylu y Yulka, las belugas residente del Oceanogràfic de Valencia. Estamos muy agradecidos a todos los que participaron en este rescate", ha concluido el Dr. García-Párraga.

El Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa

El Oceanogràfic de València, integrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la Generalitat Valenciana, es el mayor acuario de Europa y se ha convertido en un destacado centro de conservación marina. Está acreditado por el organismo de referencia mundial en materia de bienestar animal, la American Humane Association (AHA) y forma parte de las asociaciones zoológicas más importantes del mundo.

A través de la Fundación Oceanogràfic, el acuario de Valencia ha impulsado la investigación, la conservación y la educación-divulgación con el objetivo de concienciar al público y a la sociedad en general para cambiar conductas que beneficien la sostenibilidad y la biodiversidad de los océanos.

Sobre Georgia Aquarium

Georgia Aquarium es una organización sin ánimo de lucro 501(c)(3) ubicada en Atlanta, Georgia, que cuenta con la certificación la American Humane Association, la acreditación de la Alianza de Parques y Acuarios de Mamíferos Marinos y la Asociación de Zoológicos y Acuarios. Georgia Aquarium trabaja en nombre de la vida marina a través de la educación, la preservación, el cuidado de los animales y la investigación en todo el mundo. Continúa su misión por inspirar, educar y entretener a sus millones de visitantes sobre la biodiversidad acuática del Planeta a través de sus exhibiciones y miles de animales en sus ocho galerías.

¿Qué es SeaWorld?

SeaWorld es un parque marino y un zoológico y acuario acreditado que ofrece experiencias al tiempo que educa e inspira sobre la vida marina a sus millones de visitantes. Durante más de 60 años, SeaWorld ha avanzado en la conservación de la vida marina dentro y fuera de sus parques a través de la ciencia, la educación y el cuidado animal. Además, cuenta está acreditado por la American Humane, la Alianza de Parques y Acuarios de Mamíferos Marinos y la Asociación de Zoológicos y Acuarios.

SeaWorld es una de las organizaciones de rescate de animales marinos más grandes del mundo y ha ayudado a más de 41.000 animales. SeaWorld Conservation Fund ha proporcionado más de 20 millones de dólares a casi 1.400 organizaciones para promover investigaciones críticas en todos los continentes.

Una parte de los ingresos del parque se destina a apoyar estos compromisos de conservación. Los parques SeaWorld están en Orlando, San Antonio, San Diego y Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y forma parte de la marca de parques temáticos de United Parks & Resorts (NYSE: PRKS).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad