Publicidad

SANCIONES ECONÓMICAS

Los ayuntamientos se plantean medidas drásticas para los que saltan en acantilados

Los jóvenes que saltan estos acantilados buscan adrenalina, acrobacias y pasarlo bien y aunque los vecinos le quitan importancia diciendo que nunca ha pasado nada, los socorristas con estos saltos tienen un plus de tensión.

Saltar por acantilados es una costumbre que se está viendo en diferentes puntos de España. De hecho, ya hay municipios que están tomando medidas para prohibirlos.

- Se plantean aumentar las sanciones o imponerlas.

- Restringir los accesos a determinadas zonas consideradas peligrosas.

- Además de plantearse cobrar el rescate.

Imprudencias como la de un grupo de chicos en Castellón, en el conocido como la 'Roca de Satán'. Saltaron y quedaron atrapados por el fuerte oleaje y tuvieron que ser rescatados.

Este tipo de rescate podría tener un coste de 7.000 euros. Fíjense porque sólo poner en marcha un helicóptero tiene un coste aproximado de 3.000 euros. En el País Vasco, este verano, ha habido nueve accidentes de este tipo.

EXPERTO SALTO
EXPERTO SALTO | EXPERTO SALTO

Buscan adrenalina, acrobacias y pasarlo bien y aunque los vecinos le quitan importancia diciendo que nunca ha pasado nada, los socorristas con estos saltos tienen un plus de tensión.

Estos saltos en Puerto de la Cruz en Tenerife son solo un ejemplo de lo que pasa en decenas de ríos playas y zona de costa en nuestro país.

En muchos casos sólo se puede llamar la atención a los saltadores. En otros se prohíbe el acceso y hay multas. Pero no hay una legislación común, y en muchas ocasiones tienen que intervenir los equipos de emergencias. Rescates e intervenciones que pueden costar más de 7.000 euros. Es la difícil frontera entre la diversión, la temeridad, el deporte de riesgo y la locura.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.