89.002333

Publicidad

Coronavirus

Los centros comerciales piden al Gobierno poder abrir en la fase 1 de la desescalada del coronavirus

Pendientes de abrir están también las grandes superficies. Lo harán con el cambio a la fase 2 de la desescalada del coronavirus. Piden incorporarse ya y aseguran que han tomado las medidas de seguridad e higiene necesarias.

En resumen

  • El sector de Centros y Parques Comerciales suma más de 36.000 comerciantes

Las asociaciones de parques y centros comerciales y patronales del sector textil y gran distribución han solicitado al Gobierno que los centros comerciales puedan entrar en la fase 1 y abrir el próximo lunes día 11, al asegurar que están perfectamente preparados para garantizar la seguridad sanitaria.

Los representantes de los centros comerciales han señalado que "no tiene sentido prohibir la apertura de los locales o establecimientos ubicados en centros y parques comerciales, cuando el resto de locales y establecimientos comerciales fuera de los centros sí van a poder abrir en dicha fase 1.

"Si la reapertura se retrasa más allá de la fase 1" y no pueden abrir hasta el 25 de mayo, cuando se entraría en la fase 2, "se ahondaría en mayores pérdidas de ventas que dificultarán más la recuperación", han subrayado.

El sector de Centros y Parques Comerciales contribuye al sumar a más de 36.000 comerciantes, de los que un 85 % son pequeños comercios inferiores a 300 metros cuadrados.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.