101.994500

Publicidad

Estado de alarma

Los consejos para justificar los desplazamientos con salvoconductos o facturas durante el estado de alarma

Los salvoconductos serán imprescindibles a la hora de desplazarse por España durante las próximas semanas en el estado de alarma, pero también pueden tener validez otros documentos.

Las comunidades autónomas han decidido establecer el cierre perimetral durante los próximos días para frenar la propagación del coronavirus. Una decisión que ha sido estudiada por cada gobierno autonómico antes de la llegada del puente de Todos los Santos.

El objetivo es reducir la movilidad social no esencial y con ella, la propagación del coronavirus, que sigue dejando números preocupantes por toda España. Por ello, para desplazarse será necesario disponer de un documento o salvoconducto que autorice el viaje.

Será imprescindible llevar el documento físico que permita el desplazamiento, pero existe una serie de consejos a tener en cuenta durante estas próximas semanas de estado de alarma con cierres perimetrales en toda España.

Lo esencial será siempre ir acompañado de la cita a la que acudamos (o en su caso, del salvoconducto de trabajo facilitado por la empresa). Además, también será importante guardar los tiquets de compra o repostajes en gasolineras, todo con el objetivo de demostrar que nuestros desplazamientos están dentro de la legalidad durante esta segunda ola de coronavirus.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.