102.000000

Publicidad

Coronavirus

Los discursos políticos, el clima y la cultura influyen en el cumplimiento de las normas de confinamiento de los ciudadanos

Conforme avanza la desescalada de las medidas de confinamiento por coronavirus, las imágenes de aglomeraciones o grupos que no respetan la distancia de seguridad se han ido repitiendo con más frecuencia. Los expertos explican los motivos.

¿Somos obedientes los españoles? ¿Hemos seguido las normas de confinamiento por la pandemia de coronavirus? Los datos indican quehemos cumplido de manera mayoritaria, según David Pac, sociólogo de la Universidad de Zaragoza.

El antropólogo de la Universidad Complutense de Madrid Diego Albarracín señala que la idea del 'Lazarillo de Tormes' tiene más de mito que de realidad.

En una encuesta reciente 7 de cada 10 personas asegura cumplir por completo las reglas en el estado de alarma, pero al ser preguntados por los demás solo lo creen 2.

Esta semana nos deja muchas aglomeraciones e incumplimientos. En poco más de dos meses se han impuesto1.044.717 multas,por detrás del 1.100.000 de Francia pero por delante de las 500.000 de Italia y las 15.000 del Reino Unido.

Los expertos afirman, además, que el malestar se ha visto afectado por el discurso político beligerante en muchos casos. Algunos autores también apuntan al clima y a la cultura.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.