Publicidad

DESDE 2008 TIENEN QUE PASAR UN EXAMEN PARA TOCAR EN LA CALLE

Los músicos callejeros de Barcelona denuncian el acoso que sufren por el ayuntamiento

Los músicos callejeros de Barcelona quieren hacerse oír pero denuncian que se sienten acosados por el ayuntamiento, ya que este requisa instrumentos, además declaran que en los últimos meses se han multiplicado las multas y sanciones.

La asamblea de artistas de la calle de Barcelona han acusado que se sienten acosados por el ayuntamiento. En 2015 se requisaron al menos mil instrumentos. También denuncian que en los últimos meses se han multiplicado las multas y sanciones.

Desde el año 2008 hay que pasar un examen para tocar en las calles de Barcelona.

Los músicos callejeros se quejan de la presión que ejerce la Guarda Urbana y creen que debería cambiar la ley.

Desde el ayuntamiento aseguran que por el momento se limitan a cumplir la normativa. "Se prohíbe en base a si está dentro del horario permitido, si es un lugar autorizado y si tiene una licencia, como cualquier actividad de explotación económica en la vía pública", ha declarado la concejala del distrito Ciutat Vella, Gala Pin.

Víctor, músico callejero ucraniano, gana 40 euros al día, y confiesa que nunca le han multado, pero si le han requisado su saxofón.

Luis de República de Dominicana tiene carnet que le permite tocar dos horas, cinco días a la semana. Y considera que no es suficiente.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.