52.010333

Publicidad

Coronavirus

Los socorristas ven complicado adaptarse a las nuevas medidas de prevención del coronavirus

El principal problema es la no existencia de equipos de protección individual del coronavirus para ellos y adaptados al agua. Podrían provocarles golpes de calor.

Tras la aparición del coronavirus, los socorristas de las playas tendrán que trabajar en condiciones diferentes a las de antes. Para ellos, estas nuevas medidas las ven complicadas de adaptar a sus profesiones.

El principal problema es la no existencia de equipos de protección individual para ellos y adaptados al agua. Tendrían que usar los mismos que en hospitales. Sin embargo, esta vestimenta podría dar un golpe de calor a los socorristas.

"El uso de este traje en un entorno tan cálido puede provocar un estrés térmico para el profesional e incluso producirle un golpe de calor y tenerlo que trasladar", explica Ramsés Martí, experto en seguridad acuática.

Ademaś, los guantes y las mascarillas también formarán parte de su vestuario. Ellos también tendrán que adaptarse a estas nuevas condiciones, aunque parecen más difíciles de adaptar en estas circunstancias.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.