69.994500

Publicidad

Coronavirus

Los trabajadores de los centros sanitarios alertan: "Se puede llegar a una situación de colapso"

El aumento de los contagios de coronavirus se está traduciendo en más hospitalizaciones y traslados de pacientes a las UCI, lo que ha provocado que los sanitarios ya alerten de una posible situación de colapso en los centros.

El coronavirus no da tregua y el aumento de los contagios se está traduciendo en más hospitalizaciones y traslados de pacientes a las UCI. En la última semana, han ingresado 65 nuevos enfermos en las UCI y son casi 1.100 ingresos.

Madrid es la comunidad que más suma, con 308. Aquí los hospitales ya se están reorganizando, anulando operaciones no urgentes o consultas externas para poder atender a los enfermos de coronavirus. "Se puede llegar a una situación de colapso", alerta un portavoz de UGT.

En las últimas seis semanas Madrid ha pasado de 47 casos de coronavirus diarios a 1.850, de 155 ingresados a casi 1.000, y esa presión se trasmite a las UCI: había 33 enfermos y ya hay más de 100. Primera víctima: la atención primaria.

Se han comenzado a suspender cirugías programadas y consultas externas en tres de los más grandes hospitales de Madrid: Gregorio Marañón, 12 de octubre y el de Móstoles. Todos se preparan para afrontar una situación que puede volver a llevar al colapso.

Los propios sanitarios piden responsabilidad porque reconocen que están "agotados física y mentalmente".

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.