Caídas hospitalarias

La lucha contra las caídas, eventos adversos ligados a la hospitalización.

Sus repercusiones son muy relevantes desde el punto de vista de la seguridad del paciente y su origen es multifactorial.

La Fe, primer hospital valenciano acreditado internacionalmente por la excelencia en la atención a mayores en Urgencias

La Fe, primer hospital valenciano acreditado internacionalmente por la excelencia en la atención a mayores en UrgenciasEUROPAPRESS

Publicidad

Los centros sanitarios están impulsando planes para mitigar el impacto de un problema que afecta a hasta cinco enfermos por cada 1.000 días de ingreso. Y en muchas ocasiones les causa problemas importantes. Para abordar esta problemática es fundamental conocer las características del paciente que sufre alguna caída durante su hospitalización, las circunstancias en las que se producen y sus consecuencias.

Entre los varios estudios realizados sobre el tema, hay uno publicado en 2002 por la revista "Age an Ageing" , en el que queda claro que las caídas hospitalarias siguen siendo un problema fundamental en todo el mundo y que “ en algunos casos, las lesiones pueden considerarse menores, como laceraciones, contusiones y esguinces. Pero son frecuentes daños graves como traumatismos craneoencefálicos, fracturas y muerte”.

Causas relacionadas con el entorno

Está claro que las lesiones producidas están asociadas a una mayor mortalidad y que también pueden llegar a prolongar las hospitalizaciones, sin olvidar el coste económico que pueden llegar a tener para los centros hospitalarios.

Las caídas, según los expertos, tienen múltiples causas. Y afectan de manera especial a las personas más mayores ya que algunos presentan un deterioro cognitivo. Entre las causas, son múltiples, pero están relacionadas con las características del paciente: edad, patologías crónicas sin olvidar algunos medicamentos como diuréticos que aumentan la frecuencia de visitas al baño

Pero también hay otras causas relacionadas con el entorno como puede ser una mala iluminación o la existencia de obstáculos como alfombras que propician las caídas, así como la falta de barandillas donde sujetarse en caso de necesidad

La mitad de las caídas podría prevenirse

A todo ello se une, factores relacionados con la asistencia: Si se demora la atención de una llamada, los pacientes intentarán levantarse y más si no están acompañados.

Una adecuada identificación de los factores de riesgo intrínsecos al ingreso y la puesta en marcha de un programa preventivo, podría reducir su frecuencia y la prevalencia de lesiones de gravedad. Y es que entre el 20% y el 50% de las caídas podrían prevenirse.

Dos trabajos presentados en el congreso por el Consorcio Sanitario de Terrassa ponen el foco en los casos más graves ocurridos en sus instalaciones. Unos son los llamados “incidentes de riesgo extremo o centinela”, que por su “gravedad y potencial evitabilidad precisan una evaluación urgente y la implantación de acciones prioritarias“.

La edad media de los pacientes de 84 años

El 20% de los incidentes de riesgo extremo y el 22% de los mortales registrados en el CST entre 2017 y abril de 2024 tuvieron su origen en caídas, la causa más importante tras los errores clínicos y asistenciales.

No hay que olvidar tampoco que las caídas también suponen un importante desembolso económico para los centros hospitalarios donde se producen.

El Hospital de Barcelona, por ejemplo ha presentado un análisis del gasto relacionado con las caídas. El coste medio, más de cuatro mil quinientos euros. Una cifra que sube si se trata de fracturas ( el 81,39% fueron fracturas) como las de fémur : más de 8 mil euros o diez mil en el caso de intervenciones quirúrgicas ( el 40% de los caídas de pacientes las necesitarona). Casi un tercio de las estudiadas acabó con una fractura de fémur. La edad media de los pacientes fue de 84 años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad