141.866667

Publicidad

Coronavirus

Lucía Galán, mi pediatra: "Antes de poner mascarillas a los niños los adultos deben aprender a colocársela correctamente"

La pediatra ha insistido en que lo más importante es mantener la distancia social y una correcta higiene de manos con los niños.

El Gobierno anunció este sábado que los niños podrán salir a la calle a partir del 27 de abril. España es el único país europeo que mantiene a los menores encerrados desde el pasado 13 de marzo.

Espejo Público ha hablado con la pediatra Lucía Galán sobre cómo será las salidas a la calle de los niños. “Los padres tienen que tener muy claro que salir no va a ser ir al parque, ni hacer corrillos con otros niños”, ha asegurado.

En este sentido, ha pedido que los padres tengan claro dos puntos claves: el lavado de manos frecuente y el aislamiento.

Sobre el uso de mascarillas en los menores, ha dicho que por debajo de los tres años no tiene sentido porque “no saben quitarlas y ponerlas”por lo que podría haber riesgo de asfixia.

Por encima de los tres años podría tener sentido, aunque ha insistido en que lo fundamental es que los adultos sepan cómo se coloca.

“Se me ponen los pelos como escarpias de ver cómo la gente no se coloca bien la mascarilla. Si no saben colocársela no podrán explicárselo a sus hijos”, ha comentado.

La doctora ha explicado que si garantizamos el distanciamiento social entre niños, “no tiene porque empeorar”.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.