Metro de Barcelona

Macrodispositivo de los Mossos en el Metro de Barcelona: 135 sospechosos y 446 antecedentes

La actuación de los Mossos d'Esquadra para acabar con la delincuencia en el Metro de Barcelona se ha saldado con 17 denunciados por hurtos, tenencia de drogas y armas, entre otros delitos.

Macrodispositivo de los Mossos en el Metro de Barcelona: 135 sospechosos y 446 antecedentes

Publicidad

Cae la noche en el metro de la ciudad condal y el transporte se convierte en el escenario ideal para carteristas y delincuentes. Las imágenes de robos y hurtos, captadas por los usuarios, se difunden masivamente en las redes sociales: todos hemos visto en estos vídeos cómo se producen persecuciones en los andenes, sustracción de carteras, móviles y otros objetos de valor, aprovechando una cabezadita de algún pasajero...

Un equipo de Antena 3 acompañó la pasada madrugada al cuerpo policial catalán en un macrodispositivo, junto con interventores de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y vigilantes de seguridad.

El control se saldó con un detenido, que tenía una orden de busca y captura judicial, 135 identificados (con 446 antecedentes policiales) y 17 denunciados, tanto por delitos penales como administrativos.

Uno de los objetivos de los agentes era disuadir a los carteristas con su presencia, antes de que cometieran un hurto. De hecho, entre los identificados, hay cuatro acusados de delitos leves, como apropiación indebida.

Este dispositivo se lleva a cabo prácticamente cada sábado por la noche, aprovechando que el metro funciona durante toda la madrugada del domingo. En esta ocasión, estuvo liderado por el Área Regional de Transporte Urbano (ARTU) de los Mossos d'Esquadra, con agentes uniformados y de paisano, a quienes se sumaron varias patrullas de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Eixample y Ciutat Vella, junto con efectivos del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO).

El control comenzó sobre las nueve de la noche en la estación de La Sagrera: un espacio con una alta afluencia de pasajeros y aglomeraciones, ya que conecta varias líneas de metro y Rodalies. Además, la estación es muy espaciosa, lo que permite a los delincuentes huir con más facilidad y escabullirse.

Los agentes localizan a varios multirreincidentes que se dedican a hurtar por los vagones y andenes, aprovechando el descuido de los usuarios. "Estos dos hombres iban con mochilas vacías para llenarlas con lo que robaban, y también suelen llevar varias piezas de ropa, o incluso gafas de vista que no necesitan, para ponérselas o quitárselas y evitar ser identificados", comenta Eugeni Tarjuelo, subinspector jefe de la ARTU de los Mossos d'Esquadra.

Además, los Mossos se apoyan en las cámaras de seguridad para identificar posibles perfiles de carteristas entre los centenares de pasajeros del metro, una tarea nada sencilla, o para localizar a los delincuentes que intentan darse a la fuga tras cometer un delito.

El segundo control lleva a la policía catalana a la parada de la Barceloneta a medianoche: aquí se detectan sobre todo turistas que viajan sin el billete correspondiente. Este es uno de los perfiles más frecuentes de víctimas de los ladrones, ya que muchos de ellos andan despistados entre los andenes o dentro del tren, al no estar familiarizados con la zona.

El tercer y último control tiene lugar en Paral·lel, pasada la 1:30 de la madrugada. Esta es otra de las paradas donde los agentes de los Mossos han detectado un mayor número de incidencias. Aquí, las actuaciones se centran principalmente en la identificación de sospechosos que transportan sustancias estupefacientes hacia las zonas de las discotecas.

Conforme avanza la noche, el equipo de Antena 3 pudo ser testigo de cómo cambiaban los perfiles de los delincuentes que operan en el metro: desde carteristas que aprovechan las aglomeraciones o los pasajeros dormidos en los vagones, hasta aquellos con un perfil más violento, que pueden ponerse agresivos al ser descubiertos por sus víctimas.

Tras las inspecciones, la noche para los agentes de la ARTU no termina: continúan recorriendo la red de metro durante el resto de la madrugada en busca de carteristas y otros delincuentes, además de estar alertas ante cualquier emergencia.

Los controles policiales han dado resultados: en 2024 los hurtos descendieron un 4,6% respecto al año anterior, y los robos con violencia, que son los más preocupantes, cayeron un 16% en el metro de Barcelona. Además, si analizamos las cifras de los últimos cinco años (entre 2019 y 2024), los hechos delictivos en general en este transporte se redujeron casi un 49%, es decir, prácticamente a la mitad.

Desde los Mossos defienden que, por el momento, seguirán realizando estos controles de manera regular, ya que son efectivos para garantizar la seguridad en el transporte público y disuadir a los "cacos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad