Comedor Escolar

Publicidad

COMO MEDIDA DE AHORRO

Madrid se plantea que sus alumnos puedan comer de "tupper"el próximo curso

La Comunidad de Madrid se está planteando que los alumnos que acudan a los centros escolares públicos de la región puedan usar el próximo curso el comedor escolar con comida traída de casa.

Madrid se está plantaeando, de cara al próximo curso, que los alumnos de los Centros escolares públicos de la Comunidad puedan usar el comedor escolar con comida traída de casa, según se desprende del borrador de la Orden de la Consejería de Educación por la que se regulan los comedores colectivos escolares.

En el texto, se modifica el artículo 5 de la Orden 917/2002 de 14 de marzo, y en el punto 2 se establece que "los alumnos podrán hacer uso del servicio de comedor llevando la comida elaborada en su casa".

En este sentido, destaca que será el Consejo Escolar de cada centro el que determine las condiciones y características relativas a la organización y utilización del comedor escolar mediante la comida aportada por la familia, en el marco de la Ley 17/2011 de 5 de julio de seguridad alimentaria y nutrición.

De momento, el borrador ha contado esta semana con el visto bueno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y a lo largo de los próximos días el Gobierno regional elaborará la Orden en la que se explicarán las condiciones y los pasos a seguir para poner en marcha esta nueva medida.

La situación actual de crisis ha obligado a muchas familias a tener que hacer uso del típico 'tupper' con comida elaborada en casa para ahorrarse el gasto del comedor. Es el caso de Cataluña, donde este año ya han ido niños al colegio con la comida de casa o el de la Comunidad Valenciana, que el curso que viene también permitirá hacerlo.

Publicidad

El Ayuntamiento de Pamplona destina 600.000 euros en ayudas para comedores escolares en el primer semestre

Más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados

Más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados. Así lo deja claro Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en su último informe publicado

33

Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama: "Más investigación significa más vida"

Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama, ha destacado la importancia de la investigación oncológica. Explicando el papel fundamental de la recaudación de fondos y el apoyo a la ciencia son fundamentales para seguir avanzando en tratamientos más eficaces.