Nuevas tecnologías
El mal uso de las nuevas tecnologías, presente en el 77% de casos de violencia de género en menores
El último informe de la Fundación ANAR alerta de que el 55% de los menores con problemas psicológicos por ese uso inadecuado no reciben atención psicológica. Preocupa también su vinculación con el ciberacoso y el 'sexting' no consentido.

Publicidad
El estudio 'Tecnologías. Impacto en la infancia y adolescencia en España' de la Fundación ANAR revela la preocupante relación que mantienen los menores con las redes sociales. Este informe, basado en 11.164 testimonios recibidos de menores y sus familias pone el foco en que el mal uso del móvil está presente en el 76,7 % de los casos de violencia de género denunciados a través de los canales de esta organización.
Durante la presentación se destacó además que el 38% de las situaciones de uso inadecuado de las nuevas tecnologías están relacionadas con casos de ciberacoso, adicción a las tecnologías, 'grooming' (adulto que se infiltra en las redes sociales para contactar con menores con una identidad falsa) o 'sexting' no consentido (práctica que consiste en compartir imágenes de contenido sexual que se difunden a terceros sin consentimiento).
Además expone una alarmante situación: el 54,9% de los menores de edad que tienen problemas derivados de un uso inadecuado de la tecnología no reciben atención psicológica. "Se encuentran muy solos", dijo durante la presentación Diana Díaz, directora de Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR. Además, destacan que el 65,4% de las situaciones denunciadas se prolongan durante más de un año y en el 70,7% de los casos los hechos se repiten a diario.
El perfil de los menores víctimas de este uso incorrecto son niñas o chicas adolescente (63,8 %) en la mayoría de los casos, excepto en problemas de adicción a las tecnologías donde hay una mayor incidencia en ellos (54,6 %) . El intervalo de edad más frecuente es de entre 9 y 16 años (la mayoría de 14), con bajo rendimiento escolar (62,5 %), una escasa satisfacción académica (56,4 %) y que vive con un solo progenitor/a o con custodia compartida (cerca de un 58 %).
Casos de violencia de género en menores
El aumento de la violencia de género entre menores se constata también en los datos recogidos por instituciones de País Vasco y Murcia.
Los juzgados de violencia sobre la mujer del País Vasco registraron 31 menores de edad víctimas de violencia de género en 2024, un incremento del 40,9% respecto a 2023. En Murcia, según los datos difundidos sobre la actividad delictiva en 2024, las agresiones sexuales a menores de 16 años se dispararon casi un 29% y las violaciones crecieron un 60%, con 8 casos el año pasado.
Más Noticias
-
Desmantelado un punto de cría y venta ilegal de fauna protegida en Canarias con 73 ejemplares como pitones, lagartos o tortugas
-
Keytruda: el fármaco que está generando ganancias multimillonarias y que ha resultado eficaz en distintos tipos de tumores
-
La gallega de 101 años que camina 3 horas todos los días: "Mientras pueda, seguiré"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad