Mapa ríos, pantanos y playas de España

Publicidad

Coronavirus

Mapa interactivo con 1.600 playas, ríos y pantanos con restricciones de coronavirus

El mapa se va actualizando de forma automática y contiene más de 1.600 zonas de baño, incluidas playas, ríos y pantanos

El verano del coronavirus está llegando a su fin, durante estos tres meses hemos podido disfrutar de nuestras vacaciones de forma distinta. El uso de la mascarilla y la distancia social han sido fundamentales para poder disfrutar de un buen baño bajo el sol.

Todavía quedan unos días para disfrutar de playas, ríos y pantanos antes volver a enfundarnos en chaquetas y jerseys.

Por ello, os mostramos un mapa interactivo, elaborado en exclusiva para Antena 3 Noticias por IK Press,en el que puedes descubrir 1.600 áreas de baño en toda España.

En el mapa podrás ver todas las áreas de baño identificadas cada una con un punto ubicado en el lugar en el que se encuentra y con la bandera provincial que le corresponda. Para conocer las restricciones aplicadas por cada ayuntamiento solo deberás pinchar encima de la opción que más se ajuste a tus necesidades.

Para poder utilizar esta herramienta solo necesitas activar el GPS de tu dispositivo móvil y buscar la zona de baño que más se adapte a tus necesidades. También puedes desplegar la leyenda y encontrarlas ordenadas por comunidad autónoma y provincia.

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.