Publicidad

EN EL BANCO MUNDIAL DE DONANTES HAY 25 MILLONES DE PERSONAS

Marina, donante de médula: "Donas la salud que sobra"

Pablo Ráez siempre será recordado como el joven que, con su ejemplo de superación, convenció a miles de personas para que se convirtieran en donantes de médula. Un pequeño gesto que puede salvar vidas. Cada año, 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España, de ahí la importancia de la donación.

Marina es una mujer malagueña donante de médula. Decidió hacerlo porque, según explica, "es una posibilidad de donar en vida".

Con una simple extracción de sangre entró en el banco mundial de donantes, en el que hay 25 millones de personas. Muchos pero al mismo tiempo muy pocos, ya que sus células madre tienen que ser compatibles, idénticas con las de algún enfermo de leucemia del planeta que precise un trasplante.

El doctor Lluis Puig, director asistencial banco de sangre y tejidos, explica que "el donante ideal es un varón, que no haya tenido hijos y joven".

Por cada 4.000 donantes solo hay una persona compatible, y Marina lo fue. Recuerda que le llamaron nueve meses después y ahí empezó el proceso. En su caso la extracción de médula se realizó por punción lumbar. Asegura que no se enteró y que una mala menstruación duele más.

El donante nunca conoce al receptor, pero Marina sospecha que se trataba de un niño porque le llamaron para decirle que le habían dado el alta.

Malagueña como Pablo Raéz, destaca el aliento que su coraje ha supuesto para los 280.000 donantes que ya hay en España. Ella lo tiene claro: "Donas la salud que te sobra".

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.