Crisis en la Sanidad

Más de 14.000 aspirantes se quedarán sin plaza en el Examen de Formación Sanitaria Especializada

En medio de las negociaciones del Estatuto Marco para las profesiones sanitarias, un año más las plazas ofertadas para los nuevos sanitarios son insuficientes. Además los bajos salarios, la saturación y las largas jornadas impulsan a los profesionales a buscar oportunidades en el extranjero.

Hospital La Paz de Madrid

Hospital La Paz de MadridEfe

Publicidad

Este sábado, miles de aspirantes se presentarán en toda España al examen de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en diversas disciplinas, incluyendo Medicina, Farmacia y Enfermería. Sin embargo, la situación es alarmante: cerca de 6.000 médicos y casi 8.000 enfermeros se quedarán sin plaza para acceder a la especialidad, a pesar de las crecientes necesidades del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El número de plazas ofertadas ha aumentado mínimamente, con solo 16 plazas más para médicos de Atención Primaria y 63 para enfermería en comparación con el año anterior. Este incremento es insuficiente dado el contexto actual, donde la Atención Primaria y las urgencias hospitalarias están saturadas, una situación que se ha vuelto crítica debido a la reciente epidemia de infecciones respiratorias y gripe.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha hecho un llamado urgente para aumentar las plazas y mejorar las condiciones laborales y salariales del personal sanitario. Aseguran que la falta de reconocimiento y la escasez de profesionales están impulsando a muchos a buscar oportunidades en el extranjero, empeorando aún más la crisis de personal en el SNS.

La escasez de plazas también afecta a los enfermeros

Este año, un total de 32.212 aspirantes se presentarán para optar a 11.943 plazas, lo que revela una competencia feroz y, lamentablemente, la frustración de miles que no lograrán acceder a un puesto. La situación es particularmente preocupante en Medicina Familiar y Comunitaria, donde se dejaron sin elegir 257 plazas el año pasado debido a las adversas condiciones laborales y el aislamiento de ciertos centros de salud.

La escasez de plazas también afecta a los enfermeros, con apenas 2.171 plazas disponibles, lo que significa que 8.000 aspirantes se quedarán sin la oportunidad de ejercer su especialidad. CSIF advierte que es esencial adecuar el número de plazas a las necesidades reales del SNS, que enfrenta problemas como largas listas de espera, demoras en las citas y un creciente desbordamiento del trabajo.

El sindicato está en negociaciones para establecer un nuevo Estatuto Marco para las profesiones sanitarias, exigiendo mejoras que incluyan una jornada laboral de 35 horas, reducción de guardias sin pérdida económica y una adecuada reclasificación de categorías. Con un 28% de los médicos de Atención Primaria próximos a la jubilación, la situación exige una respuesta inmediata y efectiva para garantizar la salud de la población. La resolución de esta crisis es crucial para el futuro del sistema sanitario en España.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad