Universitarios durante una clase

Publicidad

SEGÚN UNA ENCUESTA

Más de la mitad de los futuros universitarios ven su vida profesional fuera de España

Un 75% de los estudiantes encuestados cree que las oportunidades laborales en el extranjero son mejores porque los salarios son más altos y hay un mayor grado de conciliación laboral.

El 55,2% de los futuros estudiantes universitarios que actualmente cursan Bachillerato ven su futuro profesional fuera de España, y el 75% de ellos considera que las oportunidades laborales en el extranjero son mejores, según revela la primera Encuesta del Futuro Estudiante Universitario elaborada por la Universidad Pontificia Comillas a 500 alumnos de toda España.

Los encuestados señalan, entre otras razones para querer desarrollar su carrera en el extranjero, los mejores salarios (destacado por el 46% de los chicos frente al 27% de las chicas) y el mejor grado de conciliación laboral (20% de los encuestados).

Según los datos de la encuesta, no hay relación entre los jóvenes que quieren trabajar en el extranjero y los que quieren estudiar fuera de España. Por un lado, un 25% quiere estudiar fuera de España y se ve ejerciendo su profesión en el extranjero, y un 8% desearía estudiar fuera, pero se ve trabajando en España. Del mismo modo, un 35% desearía estudiar y trabajar en España y un 31% prefiere estudiar en España aunque se ve trabajando fuera.

Además, más de la mitad de los jóvenes encuestados, un 59%, desearía estudiar fuera de su región de origen, un porcentaje que se eleva ligeramente entre las chicas (62%) que entre los chicos (56%).

Respecto a la valoración de la universidad española que hacen los futuros estudiantes universitarios, destacan aspectos como la innovación en las titulaciones (7,6), la innovación respecto a la metodología de enseñanza (7,4) y el acceso a las prácticas y el empleo (7,4). Por contra, los aspectos con menor valoración media son los relativos a la inversión en investigación y la disponibilidad de tecnología puntera en el aula, con una valoración de 7 en ambos casos.

En este aspecto relacionado con la tecnología, el 89% de los encuestados considera que las carreras tecnológicas tienen más futuro. Aun así, la encuesta revela que cuatro de cada cinco encuestados (79%) opinan que las carreras de Humanidades siguen siendo importantes en la actualidad. Por sexos, esta opinión prevalece entre las chicas (81%) más que entre los chicos (77%).

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.